INFORMACIÓN GENERAL
Gremios de salud presentan amparo en la Corte Suprema por falta de insumos hospitalarios
Ante el cierre de la importación y la falta de pago de los gobiernos locales, dos gremios de profesionales de la salud presentaron un amparo en la Corte Suprema de Justicia para reclamar por los insumos faltantes en los hospitales de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe, Santa Cruz y San Juan.
Los sindicatos también piden que “en forma urgente y como primera medida, se convoque a las partes a una audiencia pública” ante la Corte.
El Máximo Tribunal, sin embargo, tiene una política restrictiva para la concesión de amparos en este tipo de casos.
El pedido de amparo solicita que “se ordene” a las autoridades nacionales y provinciales que garanticen “la provisión urgente y adecuada” a los hospitales públicos de “los insumos y recursos necesarios para la función sanitaria”. Asegura que la situación esta afectando el derecho constitucional a la salud de la población.
Los sindicatos denuncian que “prestaciones de índole normal y habitual dejan de realizarse, se difieren o se concretan de un modo deficiente”.
Sobre la responsabilidad del Gobierno nacional, dicen que “se cierran las importaciones, sin prever que, en el caso de los insumos hospitalarios, la producción nacional no alcanza a abastecer el mercado interno o directamente no la hay”.
“Los gobiernos provinciales adeudan largamente pagos a los proveedores, o les abonan con bonos –en algunos casos, a cobrar en el año 2014, como en la provincia de Buenos Aires–”, afirman los profesionales de la salud, y agregan que por ese motivo la provisión de insumos se ve “sensiblemente afectada” o “suspendida”.
Al describir la dramática situación cotidiana de los hospitales públicos provinciales, enumeran que “no hay suero” y que hasta ahora “se ha paliado en parte el problema” con intercambios entre instituciones sanitarias, por ejemplo, “suero por jeringas”.
También se suspenden las operaciones programadas para preservar para la emergencia el escaso material que hay.
“En las áreas quirúrgicas no se pueden reparar los electrobisturís por falta de presupuesto, volviendo a prácticas quirúrgicas abandonadas hace años”, revelan.
Otros faltantes afectan a los pacientes oncológicos, como los necesarios para reparar tomógrafos, algo indispensable para acertar en el tratamiento de esos enfermos.
Forman parte de este cuadro las pésimas condiciones edilicias en que se encuentran los hospitales, remarcan los peticionantes ante la Corte.
El pedido de amparo puntualiza a continuación los distintos elementos de uso cotidiano que faltan en hospitales públicos del conurbano bonaerense, en Florencio Varela, Avellaneda, Ezeiza y Adrogué, y en Villa Zagala.
“La reducción en las raciones y la baja calidad de las comidas” se da en todos los hospitales que tienen empresas de cocina tercerizadas, debido a la falta de pago, relatan.
Los gremios que hicieron la presentación en la Corte son la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina, que dirige Jorge Yabkowski, y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, presidida por Viviana García.
Fuente: Cronista.com

