Griesa define esta semana embargos contra el país

Thomas Griesa comenzará a definir esta semana si oficializa las sanciones con las que amenazó la semana pasada a los abogados de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) si éstos no le enviaban por escrito antes del jueves 27 de agosto toda la información detallada sobre los activos del país en los Estados Unidos. Además, los abogados del estudio Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman también le debería enviar antes de esa fecha toda la comunicación completa por todos los medios (incluyendo mails y redes sociales) entre el estudio CGS&H y los funcionarios del Gobierno argentino. Como la orden desde Buenos Aires fue que esa información es privada y protegida por ley federal (así lo consideran también los dos abogados), se especula desde la Argentina que se viene en días un nuevo fallo en contra del país desde el juzgado de primera instancia de Nueva York.

Lo que quedará por resolver es si Griesa mantiene a salvo el reclamo de los fondos buitre Elliott y Aurelius, para que se avance sobre sociedades donde el Estado argentino mantiene la totalidad o parte de las acciones, como YPF, Arsat y Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), además del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El martes pasado, cuando Griesa dio su primer adelanto del fallo que se deberá conocer luego del jueves, el juez separó de los reclamos de los fondos buitre los avances sobre las sociedades. Igualmente, para la interpretación de Blackman y Bocuzzi, sería ilegal según las leyes de los Estados Unidos concretar embargos a sociedades en las que participe la Argentina, ya que los reclamos sólo podrían dirigirse a activos físicos y financieros del país. De los que, por otro lado, ya no queda nada en EE.UU.

En el caso del dinero del BCRA, la propia Corte Suprema estadounidense ya rechazó cualquier tipo de avance de la Justicia de ese país (incluido Griesa) sobre estos activos, al considerarlos a resguardo según las leyes federales.

Griesa igualmente fallará contra la Argentina por dos motivos. En primer lugar, porque el país no le enviará la información que el juez pidió el martes pasado. En segundo lugar, porque ya adelantó que, según su juicio, los fondos buitre tienen razón en pedir que se ambarguen los activos financieros del país en EE.UU.

El magistrado lo anunció durante la audiencia de la semana pasada, en la que dejó claro que, a su juicio, la Argentina ha incumplido las decisiones judiciales que la obligaban a facilitar información sobre sus cuentas, propiedades y otros activos en EE.UU. y se ha obstruido el cobro de las cantidades que adeuda a los fondos que demandaron al país en Nueva York. Griesa consideró por ello que las peticiones de los demandantes eran "razonables" en su intento por lograr información sobre activos con los que satisfacer las deudas.

"No tenemos otra opción que seguir encontrando activos, no vamos a renunciar", dijo el abogado del fondo NML Elliott Capital, Robert Cohen, que recordó que hasta ahora la Argentina se ha negado a pagar las cantidades concedidas a su cliente por la Justicia estadounidense. Los abogados de la Argentina defendieron en esa audiencia que las sanciones no tienen precedentes e irían en contra de decisiones de otras cortes de EE.UU., en las que los fondos no lograron probar el carácter comercial de bienes que trataban de embargar. Solicitaron además que, de imponerse castigos, éstos fuesen más limitados de lo que pedían los fondos, algo que Griesa tuvo en cuenta en parte, al señalar explícitamente que los activos militares y diplomáticos están exentos y al no pronunciarse sobre los supuestos "alter ego".

La consecuencia directa de la decisión de Griesa será complicar las posibilidades para que el Gobierno pueda emitir de aquí a octubre un nuevo lanzamiento del Bonar 24 a una tasa de interés inferior al 12% o 13%.

Fuente: ámbito.com