ECONOMÍA

Grupo Peñaflor invertirá u$s 23 millones en viñedos y bodegas

El Grupo Peñaflor, que controla seis bodegas en el país, entre ellas las mendocinas Trapiche y Santa Ana y la salteña El Esteco, anunció que invertirá u$s 23 millones en los próximos 12 meses para ampliar capacidad de fraccionamiento, mejoras en tecnología y nuevos viñedos en diferentes provincias.

Así, Terold, la empresa controlada por la familia Bemberg, que adquirió el 100% del grupo en diciembre pasado, tras comprar el 50% en abril de 2010, avanza en un proyecto para ampliar su participación en el mercado local y también en el externo, donde hoy lidera las exportaciones de vino argentino. Los Bemberg habían sido los propietarios de la cervecería Quilmes hasta su venta al grupo brasileño AmBev, en 2006.

Hasta su reciente venta, Peñaflor pertenecía al fondo estadounidense DLJ Merchant Banking Partners, que había aterrizado en el país en 1997, cuando compró el 20% de Peñaflor a parte de la familia Pulenta, hasta que, en 2002, se quedó con el control total de la compañía.

El grupo, que además controla las bodegas Finca Las Moras y Andean Viñas (San Juan) y La Rosa (o Michel Torino, Salta), destinará el dinero principalmente para instalar una línea nueva adicional de embotellado para su bodega El Esteco de Cafayate, Salta, centrada en la elaboración de vinos de alta gama; también, a invertir en viñedos en las provincias de Mendoza, de San Juan y Salta, y a renovar la tecnología para aumentar los niveles de producción de las bodegas de media y alta gama.

Otra parte del dinero se destinará en la adquisición de barricas y tanques de acero inoxidable, en incrementar la capacidad de elaboración y fraccionamiento y la capacidad logística y de frío en bodegas, con el objetivo de “continuar creciendo en el mercado doméstico y en las exportaciones de vino embotellado”, informó el grupo.

El grupo, líder desde hace años en exportaciones de vino de la Argentina, figura también entre los principales 10 productores vitivinícolas del mundo, según estudios de entidades privadas internacionales. En la actualidad, sus diferentes etiquetas pueden conseguirse en más de 88 países.

La facturación anual neta del Grupo Peñaflor, incluidas todas sus bodegas, supera los u$s 400 millones, de los cuales u$s 150 millones son por ventas al exterior.

Los u$s 23 millones proyectados para los próximos doce meses significan, además, un récord histórico en la historia de la compañía, según informó Peñaflor.

El grupo cuenta con bodegas centenarias, con 1.800 empleados y más de 5.000 hectáreas propias caracterizadas por su diversidad geográfica, climática y de altura, en provincias como Mendoza, San Juan, Salta y Catamarca. Además, controla más de 50 marcas en todos los segmentos de precio, muchas de ellas con gran difusión, como Trapiche, Fond de Cave, Alma Mora, Elementos y Don David, hasta Michel Torino, Santa Ana, Frizee, Hereford y el vino de mesa Termidor.

También participa del negocio de jugos concentrados de uvas a través de Jugos y Vinos Andinos S.A. (JVA), destinada a elaborar y vender mosto, proyecto del que es socio, desde 2007, de la compañía japonesa Kataoka & Co.

Fuente: Cronista.com