Grupo de Lima definirá en Canadá un plan de apoyo a Guaidó

Cancilleres y otros representantes de los países miembros del Grupo de Lima se reunirán este lunes en Ottawa, Canadá, convocados por la nación anfitriona para "discutir el apoyo" al presidente interino de Venezuela designado por el parlamento, Juan Guaidó.

El encuentro fue convocado por Canadá el lunes pasado, también con el objeto de "explorar formas en que la comunidad internacional puede apoyar más al pueblo de Venezuela".

La crisis institucional, económica y humanitaria de Venezuela "supone un enorme problema de seguridad, humanitario y económico para el continente", advirtió la canciller canadiense, Chrystia Freeland, según la agencia de noticias EFE.

La ministra señaló que "ya hay países como Colombia y Brasil, que han recibido elevadas cantidades de venezolanos refugiados", y "algunas de las historias de estos refugiados, entre ellos menores no acompañados en terribles condiciones, son estremecedoras".

"Hemos visto en Siria la forma en que una crisis de refugiados puede tener impactos más amplios y desestabilizadores; es importante que también nos enfoquemos en eso", agregó Freeland.

La reunión significará la presentación del líder del partido antichavista Primero Justicia (PJ) y ex presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Julio Borges, a quien el Legislativo venezolano designó la semana pasada representante diplomático ante el Grupo de Lima.

Aunque hasta esta tarde no se había confirmado oficialmente, fuentes diplomáticas dijeron que se aguardaba la asistencia de representantes de los 14 países miembros del Grupo, así como de Estados Unidos, Uruguay, la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), estos últimos en calidad de observadores.

El Grupo de Lima fue creado a mediados de 2017 para monitorear la situación en Venezuela y actualmente está integrado por la Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

A partir de la asunción de Andrés López Obrador como presidente, el 1 de diciembre pasado, México se distanció de sus socios y fue el único de los 14 que no firmó la declaración en que el Grupo desconoce el mandato iniciado el 10 de enero por Nicolás Maduro como mandatario de Venezuela.

Días atrás, México firmó junto a Uruguay un documento en el que ambos se declararon neutrales en relación con el conflicto de poderes venezolano y llamaban a una reunión de países en similar condición, que se efectuará este jueves en Montevideo, pero luego se retiró de esa convocatoria.

Países del Caribe cuestionaron a Almagro

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), que también son miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), reprocharon al secretario general de este organismo, Luis Almagro, que respaldara al presidente interino de Venezuela designado por el parlamento, Juan Guaidó, sin consultarlos.

"Le escribimos para expresar nuestra desaprobación y grave preocupación con respecto a la postura que usted, como secretario general, ha adoptado al reconocer al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, como presidente interino", dice una carta dirigida por la Caricom a Almagro y divulgada hoy.

"Consideramos esta acción inapropiada por su parte, al no tener la autorización de los Estados miembros de la OEA", agrega el documento, el que se le exige a Almagro que "aclare públicamente que no hablaba en nombre de todos los Estados miembros" del organismo panamericano.

La declaración es el resultado de una reunión celebrada el jueves pasado entre jefes de gobierno o cancilleres de 12 de los 15 países miembros de la Caricom, reportó la agencia de noticias Europa Press.

Los socios plenos de la Caricom son Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Barbados, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Montserrat, y Trinidad y Tobago.

Fuente: Ambito