INTERNACIONAL

Habrá segunda vuelta en Colombia entre Santos y el uribista Zuluaga

El candidato opositor Óscar Iván Zuluaga y el presidente Juan Manuel Santos disputarán el 15 de junio una segunda vuelta para definir las elecciones presidenciales de Colombia, según datos oficiales del conteo de votos.

Escrutado el 89,39 por ciento de las mesas, Zuluaga, del partido de derecha radical Centro Democrático, tiene un 29,10 por ciento de los votos frente a un 25,48 de Santos, de la coalición de centroderecha Unidad Nacional, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de organizar los comicios.

El tercer lugar es para Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con un 15,64; el cuarto para Clara López, de la alianza de izquierda entre el Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica, con un 15,44 por ciento; y el último para Enrique Peñalosa, de la independiente Alianza Verde, con un 8,29 por ciento.

Las encuestas conocidas hasta la semana pasada, cuando empezó a regir la prohibición de publicar sondeos de intención de voto, ya pronosticaban una segunda vuelta entre Zuluaga y Santos.

Las normas electorales colombianas indican que si ningún candidato obtiene la mitad más uno de los votos, se hace necesaria una segunda vuelta entre los dos con más respaldo en las urnas.

Los protagonistas de la segunda vuelta afrontaron en los últimos días de sus campañas sendos escándalos en medio de acusaciones mutuas de incurrir en una "guerra sucia".

La campaña de Zuluaga se vio sacudida por la captura de un "hacker" acusado de espiar cuentas de correo electrónico estrechamente vinculadas al proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, con el presunto objetivo de sabotear las negociaciones.

Por su parte, Santos fue acusado por el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), jefe político de Zuluaga, de haber permitido el ingreso de dos millones de dólares del narcotráfico en la pasada campaña electoral de 2010, cuando ambos eran aliados políticos.

La seguridad de la jornada electoral estuvo a cargo de 246.000 policías y militares que fueron movilizados por el Ministerio de Defensa y que junto con los dedicados a otras tareas de seguridad suman cerca de 400.000 uniformados dedicados a garantizar la cobertura del 99,9 por ciento de las mesas de votación a nivel nacional.

Según el informe del Ministerio de Defensa, citado por la agencia EFE, en las horas previas a la apertura de los colegios electorales la Policía hizo dos decomisos de propaganda electoral en los departamentos de Amazonas (sur) y Norte de Santander, en la frontera de Venezuela.

También en las últimas horas fueron detenidas 232 personas por diferentes delitos, mientras que 117 armas de fuego fueron decomisadas por porte ilegal, 47 establecimientos comerciales fueron cerrados por violar la ley seca y 21 ciudadanos fueron detenidos por haber ingerido alcohol.

Un total de 32.975.158 colombianos fueron llamados a las urnas para elegir entre cinco candidatos al presidente del país para el periodo 2014-2018.

Fuente: Ambito.com