Hacienda colocó BONCER por $ 15.000 millones
El Ministerio de Hacienda colocó $15.000 millones en Bonos del Tesoro Nacional con ajuste por CER (inflación) y con vencimiento en 2020. El precio de corte para los Boncer 2020 fue de $1.801,50 por cada $1.000 de valor nominal, lo cual implica un rendimiento anual en base semestral de 8,60% por sobre la evolución de los precios.
El bono, que garantiza siempre rentabilidad ya que liquida por encima de la inflación anual, comenzará a ser pagado por el Gobierno que suceda al de Mauricio Macri. Aún así generó un alto interés en los inversores, que ofrecieron unos 18.223,4 millones en unas 275 ordenes de compra. El ministerio que maneja Nicolás Dujovne tomó para las ofertas en el tramo competitivo aplicó un factor de prorrateo del 80,54%.
La operación se realizó en momentos en que la tasa de riesgo-país aumentaba un 2,8%, a 653 unidades, luego de haber tocado ayer su valor mínimo en tres meses. Igualmente los operadores consideraron normal el nivel de interés del 8,6%, ya que está en sintonía con lo que se venía negociando en el mercado secundario. Esto es, entre 8,40% y 8,50 %. Esta operación se suma además a la que el martes cerró hacienda en Letras del Tesoro en dólares, a una tasa del 4,5% y con vencimiento el 13 de septiembre, también a través de una licitación, pero con precio previamente fijado.
Durante este año, el Gobierno necesita u$s21.000 millones, según el Ministerio de Hacienda. Hasta ayer, la cartera había renovado los vencimientos en las últimas tres licitaciones de Letras del Tesoro en Dólares con colocaciones por u$s950 millones a comienzos de año, otros u$s1.050 millones a fin de enero, y u$s1,100 millones el martes. A su vez, ya cuenta con u$s22.500 millones ya aportados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), a los que se sumarían otros u$s7.000 millones que llegarían a fines de marzo, si el board del organismo aprueba la revisión que comenzará el próximo lunes en Buenos Aires.
En total, afrontar los vencimientos de deuda externa durante este año, el Gobierno contaría con más de u$s33.000 millones, con lo que se podría cerrar el primer semestre del año. Para la segunda mitad de 2019 Hacienda debería disponer de otros u$s26.000 millones para cerrar la necesidad de unos u$s58.000 millones totales necesarios para completar 2019; de los cuales unos u$s22.000 millones estarían asegurados con los próximos tres desembolsos del FMI pactados hasta fin de año, con lo que se cerraría además el plan de financiamiento del organismo internacional por un total de u$s57.000 millones.
El mercado descarta que el Gobierno conseguirá financiamiento por unos u$s4.000 o u$s5.000 millones restantes, el dinero que se necesita para completar las necesidades del resto del año. De continuar la disminución del riesgo-país y la baja de la tasa de interés en el mercado interno, la intención oficial es acelerar las colocaciones de deuda antes de mitad de año. Luego será el momento de comenzar a pensar en 2020, año en que el que continuarán los altos volúmenes de vencimiento, pero ya sin el auxilio financiero del FMI.
Fuente: Ambito