Hacienda licita Letes por US$750 millones y preocupa una pérdida de reservas

En uno de los primeros test de confianza después del duro golpe recibido en las PASO, el Ministerio de Hacienda licitará hoy y mañana dos Letras del Tesoro (Letes) en dólares a 105 días y 210 días de plazo. El Gobierno buscará renovar US$750 millones, el 79% de lo que vence esta semana. Ante una fuerte salida de fondos del país, los operadores esperan un panorama mucho más complicado para la renovación de las Letes que están en manos de tenedores privados. Y preocupa una posible pérdida de reservas.

La Secretaría de Finanzas reabrirá una serie de Letes con vencimiento el 29 de noviembre, días después de la fecha prevista para un eventual balotaje, y emitirá unas nuevas Letes con vencimiento el 13 de marzo. El gran desafío oficial será volcar al grueso de los tenedores privados hacia la segunda opción, algo que por el momento resultó esquivo y que ahora enfrentará mayores dificultades.

Es que, para cerrar con éxito el programa financiero de 2019 y no minar aún más las reservas del BCRA, necesita que estos acreedores renueven para 2020 al menos US$4.500 millones y por ahora está lejos de lograrlo. Hasta hoy, el stock de letras que vencen el próximo año es poco menos de la mitad y el grueso de ellas está en manos de organismos públicos, como la Anses, que en las últimas licitaciones renovaron la totalidad de sus Letes.

Los dos datos centrales a monitorear serán el porcentaje de renovación y la tasa que tenga que pagar el Tesoro. En el primer punto, porque cada dólar que no logre rollear implicará un drenaje de reservas, la herramienta clave de último recurso con la que el BCRA buscará enfrentar un posible escenario de corrida. A menor cantidad de reservas disponibles (que hoy las consultoras estiman entre US$16.000 millones y US$20.000 millones), menor poder de fuego oficial. Y con el resultado electoral de ayer, se espera una fuerte salida de capitales especulativos del país.

En la última emisión, las letras a noviembre se colocaron a una tasa nominal anual del 4,15% y las que vencen en febrero de 2020 al 7,37%. Los operadores sondeados por este diario esperan un alza importante de los rendimientos.

De acá a las generales de octubre, el Gobierno enfrentará vencimientos de Letes por US$8.456 millones.

Fuente: Diario BAE