"Hay que articular el desafío del desarrollo regional a la forma argentina"
La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, anticipó hoy que se anunciará el jueves el lanzamiento de nuevas líneas de financiamiento para la industria autopartista, con participación de las bancas pública y privada, y fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Giorgi -quien participó de un seminario sobre Desarrollo Regional, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA)- adelantó que "la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará el jueves nuevas líneas de financiamiento para la industria autopartista, articulando fondos de la banca pública, de la privada y de la ANSES".
La titular de la cartera de Industria adelantó también que se profundizarán las políticas para "fomentar la creación de nuevos parques industriales" y que "se destinarán fondos para la realización de obras en estos espacios productivos".
"Los parques industriales se han convertido en un elemento ordenador y hoy podemos decir que están funcionando más de 219, con la decisión presidencial de instituticionalizar todos los programas destinados al desarrollo de los mismos", expresó la ministra. En ese sentido, destacó que "se harán aportes desde los ministerios de Planificación y de Industria para la realización de obras intramuros en los parques".
Giorgi destacó además que "en el corto plazo habrá novedades para mejorar las condiciones de financiamiento para la compra de bienes de inversión, ya que estamos trabajando todos los días para lograr óptimas condiciones de plazo y tasa".
Durante su disertación, la ministra hizo un balance comparativo entre la globalización y la regionalización y destacó "las inmejorables condiciones que presenta la Argentina para mantenerse en la senda del crecimiento tras la crisis del año pasado".
"Claramente la recuperación (económica) se está dando en los países emergentes y, en nuestro caso, apostamos a mantener un mercado interno con demanda, tras pasar un 2009 de manera privilegiada", subrayó.
Al respecto, señaló la importancia de haber impulsado medidas como "la redistribución de las derechos de exportación provenientes de la soja y la asignación universal por hijo".
"Hay que articular el desafío del desarrollo regional a la forma argentina, sin copiar modelos, con relación fluida entre los distintos actores", expresó la ministra.