IMPOSITIVA
IPS bonaerense intimó judicialmente a más de 100 colegios morosos
La provincia de Buenos Aires intimó judicialmente a 103 colegios que integran una lista de 1797 establecimientos privados con deudas previsionales por más de $ 60 millones, informó ayer el Instituto de Previsión Social bonaerense (IPS). La medida provincial llegó como consecuencia de la "negativa" de las instituciones a regularizar su situación por las vías que facilitó el Estado provincial "desde principios de año", según informó el presidente del IPS, Mariano Cascallares.
Los primeros 103 casos corresponden a los colegios privados que mayores deudas tienen pese a que se destacan por cobrar "las cuotas más caras de toda la provincia", apuntó Cascallares al explicar a Tiempo Argentino el criterio seguido. La semana próxima, indicó el funcionario, será el turno de los 100 colegios que siguen en la lista.
"La provincia viene intimando a los deudores desde principios de año –señaló el titular del IPS– y desde entonces consiguió que regularice el 59% del total." Pese a que la tendencia global resulta favorable, "muchos colegios quedaron sin adherirse a la moratoria que regularizó $ 230 millones en ocho meses y ya están agotadas las instancias", señaló Cascallares al explicar la decisión de apelar a los juicios de apremio. La deuda exacta de los colegios que ingresaron en etapa prejudicial asciende a $ 60.357.596, que la dependencia pública planea recuperar para los fondos previsionales.
Sin embargo, la expectativa de la administración provincial es que la instancia que comienza sirva para convencer a los morosos de cumplir con sus obligaciones legales. El jefe del IPS expresó que "esperamos no tener que concretar los juicios sino que la intimación sirva para que los deudores paguen, que entiendan que la deuda previsional es en contra de sus propios trabajadores, más allá del Estado", aseguró Cascallares. El objetivo real, según dijo, es conservar los puestos de trabajo mediante la "concientización" de las instituciones en torno de la regulación de las cuentas, siguiendo directivas de las autoridades de la provincia.
Con un comunicado, el IPS precisó que el 27% de los establecimientos deudores se muestra reticente al pago, por lo que el Instituto ingresó en etapa prejudicial a un centenar de ellos, elevando los respectivos expedientes a la Fiscalía de Estado: "Son los que tienen deudas más grandes y los que no hicieron ninguna presentación para regularizar", resaltaron desde la dependencia bonaerense, y consideraron que "no se explica la deuda, pero queremos hacer hincapié en que la deuda no es con el Estado sino con los trabajadores docentes."
En forma paralela, el IPS envía "periódicamente a los docentes privados de la provincia una carta con el resumen de sus aportes previsionales", informaron fuentes de la entidad. El fin es que los educadores puedan constatar si sus empleadores de los niveles educativos privados efectuaron los aportes en tiempo y forma. Hasta el momento, señalaron desde el Instituto, "los maestros del sector solamente podían acceder a la retención de los aportes jubilatorios en sus recibos de sueldo".
Fuente: Tiempo Argentino

