Implementarán en Chaco un nuevo sistema informático de AFIP para garantizar el empleo registrado

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, firmaron hoy un acuerdo para la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema informático para fortalecer el control, incentivo y promoción del empleo formal en dicha provincia.

Mediante este acuerdo, la provincia del Chaco adecuará su programa de Estímulo a la Creación de Empleo Formal al Plan de Promoción y Protección de Empleo Registrado impulsado por el Gobierno Nacional, haciendo que los dos programas destinados a fortalecer el empleo formal sean convergentes y complementarios.

De esta manera, los empleadores chaqueños que incrementen su nómina de personal se verán compensados en un 100%, durante dos años, de las contribuciones patronales unificadas con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, el Régimen de Asignaciones Familiares, el Fondo Nacional de Empleo y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y vigentes por los nuevos empleados que incorporen.

El Plan de Promoción y Protección de Empleo Registrado dispuesto por la Ley 26.476 establece que todos los patrones que tomen empleados tendrán una reducción de las contribuciones patronales en el orden del 50% para el primer año y 25% el segundo, por cada empleado.

Complementario a este Plan, el gobierno del Chaco se encargará de efectivizar el porcentaje restante (50% para el primer año y 75% para el segundo) de las cargas patronales por cada empleado nuevo que pase a integrar la nómina laboral de los empleadores chaqueños.

El nuevo sistema informático entre la AFIP y el gobierno del Chaco, será el canalizador de todas las gestiones, permitirá la agilización de los trámites por parte de los empleadores y le dará al ejecutivo provincial y al fisco nacional la posibilidad de potenciar los controles por oposición y generar el ámbito apropiado para el fomento e incentivo que los empleadores necesitan para crear nuevos puestos de trabajo.

De esta manera, la provincia, sobre la base de la información suministrada por la AFIP, se hará cargo del pago del porcentaje de las contribuciones de seguridad social de los “puestos nuevos” que realicen actividades en el ámbito geográfico de la misma, y la AFIP registrará los pagos efectuados por el tesoro chaqueño en el Sistema de Cuentas Tributarias de la CUIT de cada contribuyente, imputándose los mismos al período fiscal del mes en que se realice el pago por parte de éste.

La información de este sistema, que permitirá a la provincia del Chaco controlar adecuadamente el otorgamiento del mencionado subsidio provincial a los empleadores que generen nuevos puestos de trabajo, será resguardada en la seguridad de los servidores de última generación de la AFIP y los datos de esta base serán administrados por el gobierno provincial.

Esta iniciativa fortalece el empleo formal, profundiza la utilidad del gobierno electrónico y evidencia la apuesta constante de la AFIP a la incorporación de nuevas tecnologías, para sumar valor agregado a los operativos de control e incentivos que realiza el Estado.