Importadores aseguran que las nuevas limitaciones a la salida de dólares afectarán la producción
La nuevas medidas del Banco Central que reducen los plazos para rendir los adelantos de pagos de importaciones e imponen nuevas regulaciones a la repatriación de inversión extranjera directa preocupan al sector importador, que acusó al Gobierno de desconocer cómo impactarán esas decisiones sobre la producción real.
En diálogo con radio Mitre, el gerente de la Cámara de Importadores (CIRA), Miguel Ponce, indicó que la resolución del Banco Central “de alguna manera altera los mecanismo” con los que el sector se venido manejando hasta ahora.
Sobre la reducción de 365 a 120 días del plazo para acreditar el ingreso aduanero de una importación, dijo que se trata de un tiempo muy acotado y que no cree que sea suficiente. “Es no entender el proceso productivo, por más que hayan dejado afuera los bienes de capital”, opinó.
“Todo el procesos de importación supera los 120 días. Es no comprender el impacto que esto tiene directamente hoy sobre la producción real”, insistió Ponce.
“Me parece que se esta armando una estructura legal para ir justificando que no pueden entregar los dólares que son necesarios para la producción. Porque los dólares necesarios y suficientes ya no están”, advirtió.
Ponce dijo que espera que el Banco Central sea flexible para resolver algunos casos especiales y que no se siga “profundizando la contradicción del discurso presidencial que convoca a comprar electrodomésticos, línea blanca, bicicletas y después no paga la llegada de insumos” para la producción de bienes de esos mercados.
Ayer, la entidad que dirige Alejandro Vanoli redujo de 365 a 120 días el plazo para acreditar el ingreso aduanero de una importación luego de adelantar el pago de la misma. Para los bienes de capital, según la comunicación A 5647, “el plazo para demostrar el registro de ingreso aduanero será de 365 días corridos a partir de la fecha de acceso al mercado local de cambios”.
Fuente: elcronista.com