Sugieren a importadores comprar dólares a $ 14,50 en el mercado paralelo

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) denunció que el Gobierno de Cristina Kirchner le "sugirió" que los dólares que necesita para adquirir sus insumos los compre en el mercado paralelo.

"Hace una semana, el Banco Central les dijo a los bancos que comuniquen a sus clientes que por la escasez de reservas, las empresas deberán conseguirse las divisas en el mercado paralelo", dijo Miguel Ponce, vocero de CIRA.

Los importadores tuvieron que salir a comprar dólares entonces en el mercado paralelo, pero legal: es el que se negocia a través de bonos, y que se conoce como "dólar bolsa" o "dólar contado con liqui", publicó el diario Clarín.

En el primer caso, la operación se realiza comprando bonos con pesos y vendiéndolos contra dólar billete, que quedan depositados en una cuenta en un banco local; es todo legal y se realiza en el mercado argentino.

Para el contado con liqui, se pagan los bonos con pesos y luego se los transfiere a una cuenta en el exterior, para después venderlos también contra dólares que quedan depositados fuera del país.

La sugerencia a los importadores para que vayan a buscar dólares al mercado paralelo no está respaldada por una resolución del ministerio de Economía ni circular del Banco Central de la República Argentina.

Ahora, el importador debe afrontar un dólar de 14,50 pesos mientras que los exportadores perciben un billete verde de 8,43 pesos, que es el tipo de cambio oficial al que tienen que liquidar sus ventas.

Sobre los importadores quedan dos alternativas: o dejan de importar el producto en cuestión o trasladan ese aumento del 80 por ciento en el precio de los dólares a los precios que manejan en el mercado interno.

Según el diario El Cronista, en los últimos tres días hábiles, el teléfono del ministerio de Economía retornó a viejas prácticas para dirigir los canales que deben utilizar los empresarios para hacerse de dólares.

Varios titulares de Cámaras y Asociaciones señalaron en las últimas horas que el mensaje fue claro: si hasta ahora estaban exceptuadas de la procesión al mercado del dólar bolsa para conseguir billetes, desde el lunes próximo eso será moneda corriente.

Es decir que si bien se autorizan aún algunas Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) para que los importadores se queden con divisas a 8,42 pesos, desde el lunes regirá en los hechos una especie de desdoblamiento cambiario de facto para un número mucho mayor de empresarios y rubros que hasta ahora.

Para varios referentes del mercado, eso explica en gran medida la violenta escalada del dólar bolsa y del dólar contado con liquidación de los últimos días. Por ende, también la fuerte resistencia del ’blue’ a retroceder en un mercado que prácticamente se encuentra intervenido y sin negocios.

El volumen de operaciones en bonos que permiten conseguir el dólar creció en forma sustancial en sólo 72 horas y pasó de 13,29 a 14,70 pesos.

Fuente: NA