ECONOMÍA
Industria textil infantil prevé producción récord
La industria textil infantil argentina proyecta para este año superar el récord de producción alcanzado en 2011, que fue de 121 millones de prendas y prevé superar también los $3.650 millones en exportaciones del mismo período.
Actualmente, el 50% de las exportaciones de indumentaria de bebés y niños va al Mercosur y la industria busca abrir este año nuevos mercados como Italia, Colombia y Chile, que se sumarían a Brasil y México, donde la moda textil argentina ya ingresó.
La Cámara Argentina de la Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN) dio a conocer estas proyecciones de la evolución del negocio de la ropa para chicos al anunciar la próxima realización de la exposición de indumentaria, calzado, rodados y futura mamá que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones Costa Salguero, en esta Capital, entre el 22 y 24 de julio venidero.
El presidente de CAIBYN, Víctor Hugo Benyakar, sostuvo que “para muchos fabricantes la exposición es una herramienta fundamental, permitiéndoles mostrar las últimas colecciones en cada edición de la Feria”.
Por su parte, Alberto Podrojsky, organizador de la primera MABYN en 1985, destacó que “la muestra realmente ha crecido en forma constante a través de las ediciones, por las que han pasado aproximadamente 300 marcas. Muchas empresas que están en el mercado hoy vigentes han nacido allí”, remarcó.
La cámara recordó que con la aplicación de políticas de defensa de la industria nacional de los últimos años, como el régimen de Licencias No Automáticas y las medidas antidumping, la industria textil atravesó una etapa de expansión acumulada de casi 150% entre 2003 y 2011.
En cuanto a la producción, el sector había registrado un récord en 2008 cuando se fabricaron 120 millones de prendas (36 millones más que en 2004), lo que fue superado en 2011 con la cifra de 121 millones.
En el último año, 60% de las empresas aumentó sus ventas con respecto al anterior y las exportaciones superaron los $.3650 millones, un 50% más que en 2010, al alcanzar 160 mil toneladas.
Fuente: Telam

