INTERNACIONAL
Industriales brasileños consideró insuficiente la reducción de tasas de interés para recuperar la competitividad
La Federación de Industrias de Sao Paulo (FIESP) consideró insuficiente la reducción de las tasas de interés en 0,75%, a 9,75% anual, anunciada por el Banco Central luego de que la presidenta Dilma Rousseff pidió medidas para frenar el ingreso de dólares.
"La reducción de las tasas de interés es bienvenida pero es tardía e insuficiente. El Gobierno necesita implantar un conjunto de medidas que sea capaz de cambiar cualitativamente la competitividad de Brasil", afirmó Paulo Skaf, titular de la FIESP.
El Comité de Política Monetaria del Banco Central redujo, en la noche del miércoles, la tasa de interés de referencia del mercado financiero a menos de un dígito por primera vez en el gobierno de la presidente Rousseff.
A pesar de la baja determinada por el Banco Central, Brasil continúa con las tasas de interés reales, descontada la inflación, más altas del mundo, seguida por Rusia e Indonesia, de acuerdo con un ranking el abordo por la consultora privada Cruzeiro do Sul. Para los empresarios de la FIESP las tasas pagadas en Brasil estimulan las inversiones especulativas y desalientan las destinadas a la producción.
"Después de un 2011 decepcionante, con la industria de transformación estancada, 2012 comienza confirmando la tendencia negativa, precisamos de acciones inmediatas para recuperar la competitividad", señaló Skaf.
En tanto el gobierno dio señales de que la reducción de las tasas de interés se repetirá en la próxima reunión del Banco Central, dentro de 45 días, y el mercado financiero estima que habrá otro corte del 0,75%, informó hoy la radio del grupo Estado.
Fuente: Ámbito.com