LABORAL
Industriales esperan que se estabilice la economía para negociar los sueldos
Las proyecciones negativas que pronosticaron consultoras privadas y áreas técnicas de las entidades empresarias generaron preocupación en el ritmo de la economía fabril y comercial. Si bien desde los sindicatos consideran que la mirada pesimista sirve de apoyo para pedir una baja en las expectativas de aumento salarial, la situación generó verdadera intranquilidad en las pymes.
En ese contexto, los empresarios preparan una serie de propuestas para lograr un “clima cordial” de cara a las paritarias industriales y comerciales del año. Por este motivo, evitarán chocar de frente contra reclamos gremiales y prefieren una salida política antes que el conflicto.
Fuentes empresarias adelantaron que el esquema de acuerdos que ensayan los metalúrgicos podría ser una base de acuerdo para generar el esquema de “paz social” en distintos sectores industriales. Aunque las mismas fuentes aclararon que los eventuales entendimientos con los gremios no buscarán modificar plazos en ninguna dirección.
Lo que pretenden los empresarios es que la nueva negociación tenga un correlato con los acuerdos paritarios de años anteriores, incluso con el conflictivo año 2009 en donde la producción se desplomó en comparación con el resto del ciclo kirchnerista.
“Los tiempos de las negociaciones serán los normales y lo que se acuerda antes es para mantener la tranquilidad”, dijo un empresario metalúrgico. Las declaraciones en off the record responden al cuidado que le imprimen a los posicionamientos ante cambios de esquema.
Por caso, las cámaras empresariales del sector metalúrgico mantendrán esta noche un encuentro para acordar una respuesta conjunta al pedido sindical de $1.400 para febrero y marzo realizado hace casi siete días. Las fuentes consultadas señalaron que “para llegar sin conflictos a marzo” se mantendrá el plus acordado por diciembre y enero, de idéntico monto. “Es lógico el pedido y evaluaremos si estamos en condiciones de darlo, aunque es muy probable que así sea”, le dijo un empresario.
Si bien el convenio paritario de este sector vence el 31 de marzo, la idea empresarial es comenzar las negociaciones en el tercer mes del año y llegar al cierre del mismo con un acuerdo. Sucede que dicho convenio desvela a los empresarios que el año pasado cerraron un entendimiento “sin un solo día de paro en las empresas”.
La caída de la producción sin haberse generado aún un ritmo inferior a igual mes que el año pasado puso luces amarillas entre los hombres de negocios, que pretenden saltear los conflictos gremiales y conseguir así un guiño para la conformación de una mesa de diálogo que genere compromisos productivos a Gobierno, empresas y sindicatos.
Por lo pronto, la UIA avanzará en una agenda de encuentros con la CGT y otros sectores políticos y sindicales. La semana pasada, un documento firmado por empresarios afines al Gobierno y sindicatos fue otra señal para llegar al camino de “esfuerzos compartidos”, dicen.
Fuente: BAE