INTERNACIONAL
Inflación de Brasil saltó a nivel más alto en 11 años
La inflación de Brasil se aceleró a su mayor ritmo para marzo en once años, lo que afectaría la intención del Banco Central de dejar de subir las tasas de interés en el corto plazo.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, consideró que el repunte en la inflación "será temporal". Aseguró que el Gobierno brasileño está comprometido a cumplir con sus objetivos de ahorros fiscales este año.
"La inflación no superará el umbral. Esto podría suceder en 12 meses, pero de enero a diciembre la inflación estará dentro del objetivo", dijo Mantega a periodistas después de asistir a un almuerzo con inversores en Nueva York.
El referencial Indice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) se aceleró a un 0,92% en marzo desde la aceleración de 0,69% en febrero, anunció el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El incremento fue el más fuerte para el mes desde 2003 y superó todas las previsiones de 37 economistas consultados en un sondeo de Reuters.
En los doce meses a marzo, el IPCA se aceleró un 6,15%, más cerca del techo del rango oficial para la inflación. El banco central tiene una meta de inflación de un 4,5%, con una tolerancia de más o menos 2 puntos porcentuales.
Según el ministro de Hacienda, los precios deberían seguir subiendo este mes para reflejar los efectos del período de escasez de lluvias que incide en los valores de los alimentos.
"Después de eso, los precios van a revertirse. Entonces es un período temporal que tiene que ver con la falta de lluvia (...) Es una cuestión pasajera y pronto veremos que estos precios comenzarán a ceder", expresó.
Los precios de los alimentos subieron un 1,92% desde febrero, dado que la irregularidad de las precipitaciones en el sur de Brasil a comienzos de este año dañó a las cosechas. Los precios de alimentos básicos como tomates, papas y frijoles se dispararon sobre un 10% en marzo desde febrero.
Los costos del combustible también treparon. Los precios del etanol mostraron alzas de 4,07% desde febrero.
La inflación de Brasil se está acelerando justo cuando el banco central ha dicho que quiere poner fin a una campaña de alzas en las tasas de interés, que ya dura un año.
El banco subió la tasa de interés Selic por novena vez seguida la semana pasada a un 11 por ciento, y dijo que estará atento a la situación económica para decidir si subir las tasas de nuevo el mes próximo.
La elevada inflación fue una de las principales razones para la reciente caída en los índices de aprobación de Rousseff.
Un sondeo publicado el sábado por la firma Datafolha mostró que, aunque la mandataria conserva una ventaja cómoda en las preferencias para la elección presidencial de octubre, más brasileños quieren un cambio de rumbo en las políticas del Gobierno.
El sondeo de Datafolha muestra también que el doble de los encuestados en relación al sondeo previo considera que el predecesor y mentor de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, está mejor calificado que ella para llevar adelante reformas.
Fuente: Ambito.com