Informe privado afirma que el resultado fiscal de las provincias se deteriora en 2015

Las provincias de Buenos Aires y Santa Fe pasaron de superávit primario en 2014 a déficit de acuerdo a los datos difundidos hasta el presente, indica un informe privado.

En Mendoza y en Córdoba se redujo el resultado positivo, mientras que la Ciudad de Buenos Aies (CABA) fue la excepción, con una leve mejoría del superávit.

"El año electoral se filtra en la evolución del gasto primario que, de acuerdo a los últimos datos difundidos, sube a un ritmo interanual de 48,6 % en Buenos Aires, de 43,1 % en Mendoza y de 38 % en Córdoba y Santa Fe", indicó el editorial del Informe de Coyuntura del Ieral de la Fundación Mediterránea.

Para el consolidado de provincias, se estima que el 2015 arrojará un déficit primario de 6,9 mil millones de pesos (el rojo fue de 1,5 mil millones en 2014), con un resultado financiero (incluye intereses) negativo en 21,4 mil millones de pesos (el déficit de 2014 fue de 11,2 mil millones) En tanto, la situación fiscal de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha mostrado cierta heterogeneidad en lo que va de este año.

Los economistas Marcelo Capello, Alejandra Marconi y Benjamín Castiglione usando el último dato publicado por cada una de esas jurisdicciones, buscaron caracterizar las cuentas fiscales de los 5 distritos más importantes del país, en el acumulado del año 2015.

Según el análisis, CABA fue el distrito con mejor desempeño fiscal en lo que va de 2015, y es el único que subió nominalmente su resultado fiscal en el período, que así creció en un 9,3%.

Le sigue Córdoba, que experimentó una disminución en su superávit primario nominal (-5,9%) mientras que las tres provincias restantes han sufrido mermas relativamente grandes en sus saldos fiscales, "llegando en el caso de Santa Fe y Buenos Aires a cerrar con déficit los primeros meses del año, en contraposición al superávit experimentado durante el mismo período de 2014", dijeron.

La provincia cuyana, por su parte, presenta una caída equivalente al 74% de su superávit nominal previo.

Mendoza ha sido la provincia que experimentó un mayor aumento de sus ingresos totales, con un crecimiento interanual de 34,6%, mientras que CABA y Buenos Aires resultaron las de menor desarrollo, con 21,2% y 22,7%, respectivamente.

En cuanto a los ingresos tributarios, la mayor suba correspondió a la provincia de Mendoza (34,1%) y la menor a CABA (21,6%).

Dentro de éstos, se ha acentuado la participación de los tributos de origen nacional en CABA y en Mendoza, mientras se ha mantenido relativamente constante en Córdoba y Santa Fe, y ha disminuido en Buenos Aires.

El 2014 cerró con un leve déficit primario, producto de una buena performance en el crecimiento de los ingresos tributarios, así como de las transferencias realizadas de Nación a las provincias.

Para los especialistas "esta racha podría verse interrumpida en 2015, con un crecimiento menor de los ingresos, en particular de las transferencias, un gasto en personal que viene aumentando a mayor ritmo que los ingresos y un gasto en capital que crece a altas tasas, debido sobre todo a la presencia de un año electoral".

Así, según su visión, el 2015 podría cerrar con un incremento del déficit primario, producto de un gasto que crece entre 1 y 2 puntos porcentuales por encima de los ingresos.

"Por el lado del déficit financiero, prácticamente se duplicaría en 2015, y resultaría equivalente a 0,5% del PIB, aunque podría verse reducido en poco más de 3.000 millones de pesos si se confirma, hacia finales de año, un nuevo Aporte del Tesoro Nacional para la cancelación de servicios de la deuda provincial, bajo el Programa Federal de Desendeudamiento", concluyeron.

Fuente: NA