Ingresaron 2.500 millones de dólares menos por exportaciones agrícolas en lo que va del año

La liquidación de dólares por parte de las empresas exportadoras de cereales cayó en unos 2.500 millones en lo que va del año, respecto del mismo período de 2014, en un escenario con precios un 20 por ciento más bajos.

La sensible baja del 12,82 por ciento en las liquidaciones se da en un escenario complejo para el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que registró un descenso en las reservas por el pago de deuda e importaciones en los últimos meses.

El descenso en el ingreso de agrodólares se da por la caída de los precios de los productos agrícolas (soja, maíz, trigo, cebada y girasol) en lo que va del año, ante una crisis internacional en el valor del petróleo.

En el puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca, por ejemplo, no se registraron bajas considerables en el volumen de exportación pero sí hubo un retroceso del 18 por ciento promedio (unos 90 dólares por tonelada) en los precios.

Las empresas liquidaron 309.569.658 dólares en la semana hábil del 13 al 16 de octubre, precisaron en su informe habitual la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Esas entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas anunciaron que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 16 de octubre asciende a 16.993,7 millones de dólares estadounidenses.

Con sólo un días menos, las cerealeras habían inyectado al país unos 19.491.924.444 de dólares entre el primer día de 2014 y el 17 de octubre de ese mismo año, momento en que empezó la incertidumbre por la baja de las liquidaciones.

La baja exacta en el período previo a las elecciones generales en las que los argentinos elegirán un nuevo Gobierno alcanza los 2.498,2 millones de dólares, lo que representa un descenso del 12,82 por ciento.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

Fuente: NA