LABORAL
Intensifican controles laborales en el sector rural
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció la intensificación de los controles laborales en el sector rural durante una conferencia de prensa en donde se informó acerca de los primeros seis meses de gestión del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), organismo creado tras la intervención del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE) en enero.
Durante la exposición, en la que participaron también el síndico general de la Nación, Daniel Reposo, y el delegado normalizador del RENATRE, Oscar Maffe; se denunciaron "innumerables irregularidades" por parte del RENATRE, entre las cuales se mencionó la tercerización de cursos de capacitación a favor de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) por cuatro millones de pesos anuales.
Por otro lado, Tomada informó que "según estadísticas del propio Registro, se encontraban registrados 841.897 trabajadores, pero la cantidad de aportantes era inferior al 50 por ciento de esa nómica”.
El ministro destacó que "el 80 por ciento de los trabajadores no está registrado", y consideró que “es inaudito que una actividad como la del trabajo rural tenga resabios de una forma de trabajo que no merece la Argentina".
"Nuestro compromiso es trabajar muy duro para que se logre un cambio efectivo", sostuvo Tomada, y anticipó la conformación de "un cuerpo de inspectores" dedicados a fiscalizar el empleo rural no registrado.
El titular de la cartera laboral destacó también que -del trabajo realizado por el Comité Auditor, conformado tras la sanción de la Ley del Peón Rural y la intervención al RENATRE- surgió que "los procesos de tercerización (que realizaba el organismo) tenían como finalidad impedir el control".
Por su parte, Reposo señaló que el Comité Auditor -integrado por funcionarios de los ministerios de Trabajo y Economía, de la ANSES, de la SIGEN y de la AFIP- "tuvo problemas para obtener la documentación" para poder realizar un estado patrimonial y financiero del organismo al 22 de enero de 2012, fecha en que se efectuó la intervención.
"Encontramos innumerable cantidad de irregularidades", señaló Reposo, quien comentó que "estaba mercerizada hasta la base de datos y se detectaron muchas carencias en el control interno".
En ese sentido, adelantó que "se iniciarán las investigaciones correspondientes para ver si esas irregularidades constituyeron delitos", ya que el RENATRE "debía velar por los intereses de los trabajadores y fiscalizaba".
Fuente: Info News

