ECONOMÍA

Interventores de YPF acordaron aumento en la producción de gas

El gerenciamiento de la firma estatal y la compañía francesa Total decidieron ampliar en 2 millones de metros cúbicos por día la producción de gas de los yacimientos “Aguada Pichana” y “Aguada San Roque”, que explotan de forma conjunta.

En el segundo día de la intervención a YPF, los directivos del Estado Nacional en la compañía acordaron ayer incrementar la producción de gas con la francesa Total, empresa que es socia de la ahora estatal en dos yacimientos gasíferos en la provincia de Neuquén.

En una reunión en el piso 32 del edificio de YPF en Puerto Madero, el jefe de la intervención, el ministro de Planificación Julio De Vido recibió al vicepresidente de Exploración y Explotación de las Américas de Total, Ladislas Paszkiewicz, y allí acordaron ampliar en 2 millones de metros cúbicos por día la producción de gas de los yacimientos “Aguada Pichana” y “Aguada San Roque”. Si bien los pozos son propiedad de YPF, Pan American Energy y Total, es esta última la encargada de operarlos. Cincuenta minutos alcanzaron para que la nueva conducción acordara con los franceses el objetivo central de lograr el autoabastecimiento y aumentar la producción. El punto de partida es una decisión estratégica para comenzar a revertir el déficit energético de los últimos años: los pozos señalados representan alrededor de un 20% de la producción total de gas nacional, y, según se estima en el ámbito oficial, esto permitirá incrementar un 2% los volúmenes de gas disponibles. De Vido y el CEO de Total convinieron además ampliar los programas de exploración conjuntos, tanto en gas convencional como en los de la modalidad Gas Plus.

En esta línea, los directivos de la firma gala confirmaron su voluntad de seguir invirtiendo en el país. Justamente el miércoles, desde Río de Janeiro, Paszkiewicz había señalado que “queremos seguir desarrollando y aumentando la producción” y “somos muy conscientes de las necesidades del país, sobre todo la de poner más gas natural en el mercado”. Según los datos del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Total es uno de los jugadores centrales del sector petrolero, en su lugar de primer productor de gas del país, sólo superado por PAE. Además, explota crudo on shore y off shore, en Tierra del Fuego a través del área “Carina Aries”, en sociedad con Pan American Energy y Wintershal.

Luego del encuentro, De Vido mantuvo una reunión con el subinterventor, Axel Kicillof, donde se estableció el cronograma de trabajo para empezar, desde la semana que viene, a subir la producción de gas con la labor de técnicos de YPF y Total. De esta última reunión participó además el Director General de Total Austral, Javier Rielo. La medida, que busca lograr efectos concretos sobre la producción de gas y petróleo, se suma a otros avances, como la ampliación de la refinación en un 5% en tan sólo 24 horas, lo que evidenció que había una fuerte especulación para dar prioridad al procesamiento de combustibles más caros. Además, la intervención comenzó a delinear ayer el plan para perforar y reparar más de 1000 pozos en distintas áreas en las que opera, como parte de las múltiples acciones tendientes a aumentar la producción de hidrocarburos y garantizar el normal funcionamiento de la compañía, informaron sus nuevas autoridades. Así lo señalaron el interventor y ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y el subinterventor y viceministro de Economía, Axel Kicillof, agregando que “prosiguieron las reuniones con las distintas áreas de la compañía para adoptar medidas que permitan incrementar la producción de gas y petróleo, la refinación de combustibles y garantizar el normal funcionamiento de la compañía”. El gobierno amplió hoy los alcances del Decreto 53012 del pasado 16 de abril, por el que se dispone la expropiación de la petrolera YPF, y extendió la medida a la fraccionadora de GLP, Repsol YPF Gas SA. La ampliación de esa decisión del Poder Ejecutivo nacional fue corroborada hoy por el Decreto 55712, que se publica hoy en el Boletín Oficial. La empresa YPF Gas, cuyo paquete accionario mayoritario pertenece a Repsol, se sumó así al proyecto de expropiación que analiza el Congreso Nacional, y que todo indica obtendría media sanción del Senado el próximo miércoles. La composición accionaria de la empresa se divide entre Repsol Butano SA (84,997%), Pluspetrol SA (15%) y accionistas particulares (0,003%). Butano S.A es una empresa del grupo Repsol, con fuerte presencia en España, mientras que Pluspetrol es una compañía con presencia en Latinoamérica y África, y es considerada el cuarto productor de hidrocarburos del país.

Fuente: Tiempo Argentino