FINANZAS
Inversores recuperan confianza en bonos bajo legislación de Nueva York tras respaldo de EEUU en litigio contra fondos buitre
El nuevo respaldo del gobierno de Estados Unidos a la Argentina en su litigio con los holdouts permitió, por primera vez en mucho tiempo, hacer caer el riesgo de los bonos locales en dólares con legislación de Nueva York por debajo del de los títulos públicos argentinos en igual divisa y similar plazo de vencimiento.
Así, mientras hace aproximadamente 6 meses el Global 2017 –que está nominado en dólares y regido bajo ley neoyorquina– ofrecía un rendimiento 300 puntos básicos por encima del Bonar X –un título de igual plazo y moneda pero emitido bajo ley argentina–, la semana pasada el primer bono brindaba una tasa de retorno aproximadamente 100 puntos básicos por debajo del segundo.
Según los analistas, el amicus curiae presentado por la administración de Barack Obama ante la Corte Suprema de Estados Unidos en los últimos días, en el que ratifica su apoyo en un 100% a la postura argentina en el juicio que mantienen los fondos buitre contra el país y en el que también advierte sobre el peligro de un fallo en contra de la Argentina, permitió a los inversores volver a confiar en la deuda emitida bajo ley de Nueva York, impulsando fuertemente al alza sus precios y, consecuentemente, rebajando sus tasas de interés (lo que implica un menor nivel de riesgo).
“Como era de esperar, la reacción se hizo sentir principalmente en aquellos bonos con legislación Nueva York, en especial en los más largos, que siguen revirtiendo los injustificados spreads en relación con la deuda local, en vista a que hasta hace poco rendían mucho más que aquellos títulos”, señaló el economista Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.
El cambio de tendencia se está dando a pesar de que la fecha prevista para que la Corte Suprema estadounidense decida si acepta o no la apelación presentada por la Argentina contra las dos sentencias negativas –dictadas por el juez de primera instancia de Nueva York, Thomas Griesa, y la Corte de Apelaciones de ese Estado– que obtuvo en el litigio que mantiene los holdouts, estaría cada vez más próxima, ya que el máximo tribunal citó para el 21 de abril a los representantes de nuestro país para exponer sus argumentos y convencerlos de tomar el caso.
Al cierre del viernes, la tasa interna de retorno del Global 2017 –tomando el título al tipo de cambio oficial– se ubicaba en el 3,6%, mientras que el Bonar X ofrecía un interés del 4,12 por ciento.
Los más favorecidos en los últimos días fueron los bonos en dólares ley Nueva York de más largo plazo, que eran los más rezagados. Dentro de ese grupo, el Discount ganó 2,52% en tres días.
Rosario y Mendoza se unen
Los mercados de valores de Rosario (Mervaros) y de Mendoza (MVM) se fusionaron en una nueva entidad.
Así lo informaron las autoridades de ambos organismo en una comunicación enviada el último viernes a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La nueva organización que los agrupa se denominará Mercado Argentino de Valores, según el Acuerdo Definitivo de Fusión firmado por funcionarios de las dos instituciones.
La carta enviada a la CNV aclara que el Mercado de Valores de Rosario es la sociedad absorbente del Mercado de Valores de Mendoza.
Esta fusión se da en el marco de la inminente implementación de la nueva Ley de Mercado de Capitales, impulsada por el Gobierno nacional, y luego de que el jueves último los accionistas del Merval (el Mercado de Valores de la Ciudad de Buenos Aires) decidieran no llevar sus objeciones a la normativa a la Justicia.
Fuente: BAE