INTERNACIONAL

Italia presentó un paquete de reformas económicas

El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, presentó un paquete de reformas de gran alcance que, según él, ayudará a la recuperación económica sin superar el límite al déficit presupuestario impuesto por la UE.

En su primera conferencia de prensa desde que llegó al poder el mes pasado, Renzi dijo que el Gobierno aprobó u$s 13.900 M (10.000 millones de euros) en rebajas tributarias para trabajadores de ingreso bajo y medio, además de una reducción al impuesto empresarial, a partir del 1 de mayo.

Renzi, de 39 años, señaló que las rebajas serían financiadas con una mezcla de recortes al gasto y una mayor libertad de endeudamiento. "El financiamiento está completamente programado", remarcó.

El ex alcalde de Florencia dijo que su programa para estimular la economía es el más ambicioso de la historia del país.

"En los próximos cien días conduciremos una lucha muy dura para cambiar Italia, su administración pública, el fisco y la justicia", adelantó Renzi al presentar a la prensa las primeras medidas económicas de su gobierno.

"Esta es una de las mayores reformas fiscales que podamos imaginar", declaró Renzi a la prensa tras una reunión gubernamental que aprobó las medidas.

Italia está teniendo dificultades para salir de su peor recesión después de la Segunda Guerra Mundial, y el primer ministro de centroizquierda dejó claro que la creación de empleo y el crecimiento, más que la austeridad, serán los objetivos de su Gobierno.

Renzi dijo que los detalles de los recortes fiscales se presentarán en abril en el documento anual con las previsiones gubernamentales y dejó en claro que el objetivo de déficit presupuestario aumentará, aunque seguirá por debajo del límite del 3 por ciento del Producto Interior Bruto impuesto por la UE.

Italia espera tener un déficit del 2,5 por ciento este año frente al 3,0 por ciento del 2013.

"Respetaremos nuestros compromisos europeos", declaró Renzi, añadiendo que espera que la UE tome nota de los intentos de reforma de su Gobierno al juzgar sus finanzas públicas.

Este mes, la Comisión Europea puso a Italia en su lista de vigilancia, junto a Eslovenia y Croacia, debido a su baja productividad y enorme deuda pública.

El plan también considera un recorte del 10 por ciento al impuesto sobre los negocios regionales, conocido como IRAP, que será financiado por un aumento en el gravamen de instrumentos financieros al 26 desde el 20 por ciento previo, con la excepción de los ingresos de bonos gubernamentales que son populares entre los ahorristas italianos.

Renzi también prometió que el Estado pagará unos 90.000 millones de euros adeudados a proveedores del sector privado a finales de julio.

El primer ministro no explicó cómo pagará este monto sin sumarlo a la deuda pública, que ya es la segunda mayor de la eurozona como proporción del PIB después de Grecia.

Renzi habló después de que la Cámara de Diputados aprobara una nueva ley electoral que pretende garantizar la formación de gobiernos más estables.

La reforma, que pretende evitar la repetición de la situación tras los comicios del año pasado favoreciendo a los partidos más grandes y las coaliciones más fuertes, debe pasar al Senado, donde podría ser modificada por el propio Partido Democrático de Renzi.

Fuente: Ámbito.com