Jóvenes economistas coinciden en generar políticas de estado para superar los problemas económicos

Jóvenes economistas de distintas expresiones políticas coincidieron en afirmar que Argentina superará sus problemas con un mercado interno vigoroso, ampliando exportaciones, generando empleo, mejorando la educación y la calidad institucional.

Las coincidencias se dieron en el marco del Tercer Encuentro Anual de Jóvenes Industriales y Emprendedores que organizó la Unión Industrial Argentina (UIA), para debatir el futuro económico del país.

En el panel político participaron del debate el subsecretario de Industria y referente del Frente para la Victoria, Sergio Woyecheszen, el legislador del PRO porteño Iván Petrella el economista Marco Lavagna del Frente Renovador y Danya Tavela, candidata a diputada nacional por el Frente Progresista.

Woyecheszen se pronunció por "sostener el proceso de crecimiento iniciado en el 2003 y recuperar este camino que nunca debimos abandonar".

Remarcó que "no hay que volver para atrás y construir hacia adelante" y se pronunció por "mejorar la capacidad de carga de puertos y aeropuertos, recuperar el sistema ferroviario, sostener un mercado interno pujante y ampliar el horizonte de exportaciones porque la solución no pasa solamente en bajar retenciones".

Se pronuncio por reconstruir una burguesía industrial nacional, creando en diez años 450 mil pymes en forma federalizada, porque coneso vamos a generar empleo y divisas.

El referente del sciolismo puso enfasis en mantener "el crecimiento con empleo, consumo y mejorando la distribución del ingreso".

"Por ese camino vamos a lograr un 4 por ciento de pobreza y el menor nivel de desigualdad de América Latina que la Argentina en algún momento supo tener" dijo el funcionario bonaerense.

Woyecheszen reconoció que "falta muchísimo, pero con crecimiento vamos a generar empleo, vamos a ganar nuevos mercados a las exportacioenes y vamos a salir adelante".

Por su parte el economista Marco Lavagna reconoció que la economía "no va a explotar como en el 2001" pero advirtió que "hay que ir desactivando las bombas como la inflación, el cepo, el atraso cambiario, la presión tributaria y ayudar a las economías regionales".

Reclamó "sostener un mercado interno solido, aumentar las exportaciones y mejorar las cadenas de valor con mayor integración provincial y con los pises vecinos también".

El referente del Frente renovador llamó a terminar "con la dicotomía campo o industria y la de mercado interno o exportaciones" y se pronunció por "incorporar tecnología y competitividad a la industria".

Admitió que el problema "es la transición los primeros seis meses y como nos ponemos de acuerdo" e instó a "genera consensos y diálogo para generar políticas de estado para el largo plazo y que no termine en dos años hasta las próximas elecciones, sino que dure varios años".

Por su parte el referente del PRO, Ivan Petrella sostuvo que "el desafío de fondo es la democracia," al sostener que hay que generar políticas de estado como Chile y Uruguay "que tienen políticas estable de largo plazo y nosotros andamos a los tumbos".

Remarcó que en los últimos 32 años de democracia "hemos sido gobernados por un grupo político hegemónico y en la mitad de ellos con bajo crecimiento, o sea que tan bien no nos fue".

LLamó a "una mayor participación pero con una renovación de la clase dirigente para consolidar la democracia y profundizarla".

Por su parte Danya Tavela puso el acento en la Educación "para tener un desarrollo en términos de igualdad , que debe ser el punto de partida para el desarrollo".

La referente del Frente Progresista dijo que "hay que terminar con un sistema tributario que piensa solo en términos de caja y generar incentivos hacia la industria, que acompañe a desarrollarlacon incentivos a la tecnología, la alta imnovación e inversión en capital humano".

Tavela exhortó a "reencontrar el diálogo, terminar con el verso, y buscar la razonabilidad institucional, con apertura hacia el conocimiento, porque sino se está firmando un pacto con la exclusión y la pobreza".

A lo largo de las cuatro exposiciones lo disertantes coincidieron en conceptos como "ayudar al próximo gobierno", y "generar políticas de estado permanentes en el tiempo, porque sino el esfuerzo del que gobierne será insuficiente en el largo plazo".

Fuente: NA