POLÍTICA ECONÓMICA

Julián Domínguez estimó que la reforma del Código Civil y Comercial se aprobará este año

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, explicó este viernes que la reforma del Código Civil y Comercial busca que la Justicia no sea "algo lejano" y que "la libertad y la igualdad esté al alcance de todos", y consideró que "en el transcurso de este año" podría concluirse el proceso de reforma.

"Lo que plantea la Presidenta (Cristina de Kirchner) es un código normativo más simple, redactado con un lenguaje más llano, que gane en unidad semántica, y que contenga la mitad de los artículos", dijo el diputado del Frente para la Victoria durante una entrevista con la TV Pública.

El exministro de Agricultura agregó que "el ropaje jurídico que pensó Vélez Sarsfield en su momento, hoy tiene que tener otra forma, para que la Justicia no sea algo lejano, y que la igualdad y la libertad estén al alcance de todos".

"No podemos constitucionalizar la libertad y la igualdad si el acceso a la Justicia está facilitado para los que más tienen y dificultado para los que menos recursos poseen", aseveró el titular de la Cámara baja.

Respecto a cuándo se podría concluir el proceso de reforma del Código Civil y Comercial, Domínguez consideró que "por la carga horaria extraordinaria con la que está trabajando la Comisión Bilateral, la reforma podría estar concluida "en el transcurso de este año".

"Venimos con un año de discusión y siete intentos de reforma que fracasaron porque no había liderazgo político en la iniciativa, ni tampoco voluntad institucional. Hoy la situación es diferente, aquí hay liderazgo y convocatoria a todos los partidos políticos, con debate en todos los espacios académicos", consignó el diputado.

Según dijo, para la reforma del Código, la Presidenta convocó a 111 juristas independientes de diversas expresiones políticas filosóficas y religiosas, sin ningún tipo de discriminación.

Además, dijo, la titular del Poder Ejecutivo pidió al Congreso y al bloque oficialista en particular que se agoten todas las instancias "para escuchar a todas las organizaciones que tengan interés legítimo en la reforma".

"Fue un extraordinario trabajo, la comisión bicameral presidida por (el senador Marcelo) Fuentes está haciendo un trabajo extraordinario en toda la Argentina", dijo, y agregó que hasta el momento "se recibieron 615 ponencias".

De acuerdo a lo explicado, los temas que se han tratado son: familia, matrimonio, unión y responsabilidad parental, derechos de la comunidad indígena, cuándo empieza la vida de la persona humana, contratos, personas jurídicas, capacidad de las personas, responsabilidad civil del Estado y de los funcionarios públicos, entre otros.

Domínguez se refirió también a la actualidad política, donde distinguió a quienes buscan "la postergación y el fracaso", de aquellos que "buscan vivir en condiciones de normalidad como lo hizo en su momento el expresidente Néstor Kirchner y hoy Cristina Fernández".

Según dijo, en esta Argentina de la normalidad es que se está discutiendo la reforma del Código Civil y Comercial, que se presentó el presupuesto para el año próximo, y en la que la Presidenta presentó un plan de vivienda, en referencia a los créditos Pro.Cre.Ar.

Fuente: Ámbito.com