POLÍTICA ECONÓMICA

Kicillof, Zannini y Galuccio se reunirán con diputados oficialistas para explicar el acuerdo de YPF con Repsol

El encuentro entre el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; y el titular de YPF, Miguel Ángel Galuccio, será el próximo martes a las 11 en la Cámara de Diputados para explicar el acuerdo con Repsol por la expropiación de las acciones de YPF.

El presidente de la comisión de Energía, Mario Metaza, dijo que Kicillof, Zannini y Galuccio concurrirán el martes a las 11 a exponer ante el plenario de comisiones sobre el convenio alcanzado con Repsol en concepto de indemnización por la expropiación del 51 por ciento de las acciones.

Los funcionarios expondrán ante las comisiones de Energía y Presupuesto y Hacienda sobre aspectos del acuerdo firmado con Respol para pagar 5.000 millones de dólares en concepto de indemnización, y así dar de baja también a los reclamos judiciales iniciados en los tribunales internacionales.

Este convenio es reivindicado por el gobierno como la proa para poder sumar nuevas inversiones a la empresa controlada por el Estado, para que YPF se convierta en la "nave insignia para lograr el autoabastecimiento energético y así sustituir importaciones", según informó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich.

La intención del oficialismo es escuchar el martes a los funcionarios, el miércoles a los especialistas propuestos por la oposición, y en ese mismo día o el jueves poner a la firma el despacho de mayoría para que pueda estar habilitado para la sesión del 23 del corriente.

En su exposición de hoy en la Cámara baja, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, subrayó la importancia del debate que se realizará en Diputados sobre el acuerdo entre Repsol y el gobierno nacional porque, dijo, "permitirá generar la discusión para el acceso de capitales".

El entendimiento entre el gobierno argentino y el Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas a partir de fines de noviembre pasado, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de 5.000 millones de dólares en títulos públicos "por la expropiación" del 51% del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

Fuente: Télam