Kicillof descartó una revisión del FMI sobre las cuentas públicas del país
El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró este mediodía que "no hay necesidad objetiva" para que el FMI venga al país a revisar las cuentas públicas.
Según el funcionario, "la revisión periódica del FMI sobre las economías de los países que lo integran es un tema que pusieron en agenda los medios locales, pero no es para nosotros un tema de trabajo con ese organismo".
"En la Argentina no hay necesidad objetiva para hacer esa revisión, aunque no voy a negar que el Fondo quiere que exista. Es una decisión del país", enfatizó el ministro, en conferencia de prensa.
"No fuimos a buscar nada (a la asamblea del FMI). Así que por eso no hay que esperar resultados extraordinarios" de su visita a Washington, sostuvo el ministro, ya que, añadió, solo fue una "reunión ordinaria" de ese organismo internacional.
"Tuve una agenda activa en cuatro eventos simultáneamente, no tuvo nada de excepcional. Son las reuniones ordinarias que se realizan todos los años. Todos los años Argentina y el ministro de Economía participan de estos encuentros. Pero acá hay gataflorismo intelectual porque si no asistía iba a ser un escándalo y si iba, iba a ser otro escándalo", enfatizó.
En una conferencia de prensa que brindó en el Ministerio, Kicillof resaltó que "no tenemos en este momento ningún acuerdo con el Fondo Monetario, al que no le debemos ni un centavo y entonces no es nuestro acreedor".
Además, el funcionario indicó que la revisión periódica del FMI sobre las economías de los países que lo integran, denominada técnicamente "Capítulo IV", es un "tema que pusieron en agenda los medios locales, pero no es para nosotros un tema de trabajo con ese organismo".
Por ese motivo, señaló, "no hay necesidad objetiva para hacer esa revisión, aunque no voy a negar que el Fondo quiere que exista. Se trata de una decisión del país".
Kicillof comentó también que durante la reciente asamblea del Banco Mundial y el FMI, en la capital norteamericana, "hemos discutido sobre cómo se encuentra la economía mundial después de la crisis de 2008, que todavía está transcurriendo". "Entonces, lo que se discutió es que estamos atravesando una crisis económica mundial, a pesar de una leve recuperación global, que ha sido muy tímida, algo que se puede observar en los países más vulnerables de Europa, donde la situación social es muy delicada", añadió.
El ministro aclaró que, ante este panorama, "la posición argentina es que hay que reforzar las políticas de estímulo a la demanda para salir de la crisis".
A su criterio, "con más estímulo al empleo y más ingresos a los sectores más desprotegidos, la demanda se fortalece".
Kicillof puntualizó que "también se discutió sobre el peso de las deudas externas, que se traduce en la vulnerabilidad financiera de los países. Y esto nos lleva al problema de la reestructuración de la deuda".
Fuente: NA