Kicillof dijo que la ley que limita la venta de acciones del Estado es un "anticuerpo" contra las privatizaciones

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el proyecto de ley que busca preservar las acciones del Estado en empresas privadas "es un anticuerpo a cualquier intento de volver a privatizar activos, tenencias o participaciones", al participar de la reunión de las comisiones de Presupuesto y Previsión Social.

Junto con el titular de la ANSES, Diego Bossio, el ministro defendió el proyecto de creación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas, que busca que sea el Congreso el que autorice la venta de acciones del Estado.

El debate de esta iniciativa, que cuenta con media sanción del el Senado, pasó a cuarto intermedio hasta este martes a las 11:00, se informó.

Durante la reunión, Kicillof detalló cuestiones y ejes centrales y volvió a subrayar la necesidad de que cualquier autorización de venta tiene que contar con el voto positivo de dos tercios del Parlamento.

"Hay que convencer a todos de forma responsable, se trata de decidir sobre la enajenación del patrimonio del Estado", consideró el Jefe de Hacienda. Agregó que "lo que se está haciendo acá, en defensa de los activos de todos los argentinos, es poner reglas restrictivas.

Esto constituye también un derecho. Se hizo mucho énfasis con los criterios para las ventas de participaciones en el Estado, pero el voto de los tercios es un elemento esencial de cara al futuro".

"Esto no es una prohibición de venta, es sólo poner en manos del parlamento la discusión para determinar una mayoría y, en caso de que convenga privatizar, se discuta", sostuvo.

Sobre la creación de la ANPEE, el ministro de Economía dijo que existen cuerpos de este tipo en otros países "que regulan sobre la participación del Estado en empresas privadas".

Recordó que "no fue una decisión de este gobierno comprar acciones de empresas privadas, sino que fue producto del fin del régimen de capitalización de los 90, del que formaron parte las AFJP. que implicó una ruptura radical con lo que había sido el régimen solidario de jubilaciones".

"Con esta agencia se crea un organismo que va a tener la administración de derechos políticos y económicos. Esta ley es un anticuerpo a cualquier intento de volver a privatizar activos, tenencias o participaciones de cualquier activo", afirmó.

La agencia se integrará con un directorio conformado por un presidente -que será el propio director ejecutivo de ANSES-, dos directores designados por el Poder Ejecutivo y dos propuestos por una nueva comisión bicameral -uno por la primera minoría y otro por la segunda-.

Dicha bicameral, que tendrá el fin de hacer un control y seguimiento de la ANPEE, estará compuesta por ocho diputados y ocho senadores, quienes podrán remover a sus directores si cometen algún ilícito o mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

La futura ley crea además un Consejo Consultivo, que entre otras cosas deberá convocar anualmente a los integrantes del Directorio de la ANPEE para recibir un informe pormenorizado del estado accionario.

Este Consejo estará integrado por un representante del Ministerio de Economía, uno del Ministerio de Industria, uno de la ANSES y también uno de la CGT.

Fuente: NA