Kicillof propuso construir un nuevo pensamiento económico latinoamericano

El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró que es necesario "construir un nuevo pensamiento económico latinoamericano al servicio de los pueblos".

"Tenemos ante nosotros una enorme oportunidad. Hemos llevado adelante políticas económicas que han rendido sus frutos y ahora falta dar su avance en la teoría económica. Para ello es necesario un proceso colectivo para crear una nueva teoría económica latinoamericana", enfatizó el funcionario.

A su criterio, existe hoy "la necesidad de reflexionar lo que pasó, elevarlo al plano teórico, rescatar y valorizar nuestra teoría económica. Nos vamos a dar cuenta que la tarea no hay que iniciarla porque ya se ha iniciado".

Kicillof se expresó así al disertar ven el Segundo Congreso de Economía Política, convocado bajo el lema "Neoliberalismo o proyecto popular y democrático en Argentina y Latinoamérica", que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación.

En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda comentó que "en un país donde se le había entregado las jubilaciones a los buitres, hoy tenemos 3 millones nuevos de jubilados. Quiero decir con todo el orgullo del mundo que hemos destinado 5% el PBI para ampliar el régimen de jubilaciones, porque la política económica que aplicaron Néstor y Cristina está en las antípodas de las política económicas neoliberales".

En ese sentido, enfatizó que "la política económica neoliberal aplicada en la Argentina en la década de los 90 ha tenido tres pilares: el ajuste fiscal, la apertura indiscriminada de la economía y el sobreendeudamiento".

"Pero en los últimos años en la región se han aplicado otras políticas, que generaron el nacimiento de una etapa de crecimiento con inclusión social y mejora en la redistribución de los ingresos, con un desendeudamiento sin precedentes y la gestación de un modelo de reindustrialización inesperado", concluyó el ministro.

Fuente: NA