Kicillof prorrogó canje hasta el 7 de mayo

El Gobierno de Axel Kicillof oficializó hoy la prórroga hasta el 7 de mayo de la invitación para adherir al canje de deuda bajo legislación extranjera por u$s7.148 millones.

Se trata de la decimoquinta extensión del proceso, a un año de la presentación de la oferta original a los tenedores. Sin embargo, la estrategia incluyó además el anuncio del inminente llamado a una ronda de consultas con los principales tenedores para terminar de delinear una enmienda a la oferta original, presentada en abril de 2020.

“A partir del pleno convencimiento de que es posible llegar a un acuerdo sostenible con los acreedores que aún no han aceptado la oferta es que invitaremos a los principales tenedores a una última ronda de consultas a fin de identificar las mejoras finales a incorporar en una enmienda formal de la propuesta, la cual incorporará todas las mejoras posibles en el marco de la sostenibilidad de la deuda provincial y la sostenibilidad macroeconómica agregada”, señalaron hoy desde la página web del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, que conduce Pablo López.

En esa línea, resaltaron que “la Provincia hará públicos, durante las próximas semanas, términos y condiciones para enmendar la propuesta original”.

“La Provincia se mantiene optimista en que un entendimiento que conduzca a una reestructuración exitosa de la deuda es posible”, sostuvieron desde el Ministerio, además de resaltar que “permanece comprometida con una negociación de buena fe” y que “ha dado muestras de ello a lo largo de todo el proceso, a pesar de la actitud intransigente de algunos acreedores individuales”.

Desde filas de la cartera de Hacienda y Finanzas aseguraron esta mañana a Ámbito que “en los próximos días la Provincia invitará a los principales tenedores de bonos a una última ronda de consultas restringidas”.

“Una vez concluidas dichas rondas de consultas, el equipo económico que lidera Pablo López hará público, en las próximas semanas, los nuevos términos y condiciones para enmendar la propuesta original que fue presentada en abril de 2020”, anticiparon a este diario.

Además apuntaron contra el grupo de bonistas que salió a cuestionar en las últimas horas la negociación encarada por el Gobierno bonaerense.

“Una vez más, frente a las falsas acusaciones que un grupo de bonistas realizó el 22 de abril a través de un comunicado, el Gobierno de la Provincia continúa impulsando el diálogo de buena fe que permita alcanzar un acuerdo que otorgue sostenibilidad a la deuda de la provincial, y prueba de ello es esta nueva invitación que realizaremos a las rondas de consultas para poder enmendar la oferta original”, recalcaron.

En la noche del pasado jueves, miembros del Comité Directivo del Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de la Provincia de Buenos Aires, quienes presentaron demandas el 22 de marzo en Nueva York contra la Provincia por el incumplimiento en los pagos, habían salido a “instar” a las autoridades provinciales “a cambiar de rumbo”, en el marco de la expiración de la última prórroga.

“Desde hace más de doce meses la Provincia impulsa, sin enmiendas, una oferta de canje en base a términos de reestructuración que han sido rechazados de manera conclusiva por los bonistas en trece ocasiones y que están a punto de ser rechazados mañana (por el pasado viernes) por decimocuarta vez”, advirtieron.

Los bonistas además consideraron que “los términos de la oferta de canje fallida estaban claramente desconectados de la realidad de la situación económica y financiera actual de la Provincia cuando se lanzó inicialmente” y que ahora “se han vuelto sustancialmente más, a medida que los ingresos y la capacidad de pago de la Provincia han continuado recuperándose” .

En esa línea, enfatizaron que “se puede encontrar una resolución, pero sólo si y cuando el gobernador Kicillof y su equipo dejen de jugar a la política con las finanzas de la Provincia, en perjuicio duradero de las empresas y los ciudadanos de la provincia”.

“Los integrantes del Grupo permanecen abiertos a considerar propuestas de la Provincia que reflejen justamente la realidad de la capacidad de servicio de la deuda de la Provincia y respeten las inversiones que los bonistas han realizado para apoyar el desarrollo económico y social de la Provincia; mientras tanto, tienen la intención de proseguir enérgicamente los procedimientos legales que se iniciaron el mes pasado y se reservan en su totalidad el derecho a ejercer los recursos adicionales disponibles en cualquier momento”, concluyeron.

Desde la vereda del Ministerio de Hacienda y Finanzas, sin embargo, recalcaron ayer que “desde que se lanzó la Invitación el 24 de abril de 2020, la Provincia ha mantenido un diálogo constante con sus bonistas y los diversos asesores del comité que nuclea a varias de las instituciones con mayor número de tenencias de bonos provinciales bajo ley extranjera”.

“Durante este tiempo, la Provincia ha buscado permanentemente maneras de llegar a un entendimiento con sus bonistas, siempre dentro de un marco de sostenibilidad de la deuda provincial. En este sentido, al finalizar conversaciones restringidas, recientemente se hicieron públicos términos indicativos para una posible mejora en la propuesta inicial, y en base a ellos se continuó dialogando de buena fe e identificando posibles mejoras sobre estos últimos”, resaltaron.

“La Provincia todavía confía en un último esfuerzo para alcanzar un entendimiento con una mayoría de acreedores, siendo este el único motivo para no haber enmendado formalmente la invitación”, enfatizaron.

Fuente: Ambito.com