INFORMACIÓN GENERAL
Kicillof y Giorgi viajan a Brasilia en busca de un acuerdo que permita equilibrar el comercio bilateral
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de Economía, Axel Kicillof, viajarán este martes a Brasilia para reunirse con autoridades brasileñas y empresarios automotrices de ese país para buscar un acuerdo que equilibre el comercio bilateral que el año pasado dejó un saldo negativo para el país de 3.100 millones de dólares.
Los funcionarios argentinos tienen previsto reunirse con el ministro brasileño de Industria y Comercio Mauro Borges, y el asesor presidencial, Marco Aurelio García, además de representantes del sector privado.
La búsqueda de un acuerdo en el sector automotriz es una cuestión central en lo que respecta a la necesidad de alcanzar un equilibrio comercial entre ambas naciones ya que si bien Argentina tuvo superávit por la venta de autos terminados de 389 millones de dólares en 2013, éste no logró compensar el déficit de 2.767 millones de dólares que tuvo el comercio de autopartes.
Y esos casi 2.400 millones de dólares son el eje principal de los 3.100 millones de dólares que Argentina tuvo de déficit el año pasado en el intercambio comercial.
Por eso, Argentina insistió el martes pasado durante una reunión en el Palacio de Hacienda en la necesidad de extender por un año más el acuerdo automotor vigente, pero con una mayor integración de piezas locales, algo que las automotrices brasileñas parecen renuentes a aceptar.
Además, este encuentro se da en el marco de una caída en la producción automotriz del 8,4% en Brasil durante el primer trimestre, y del 16% en Argentina, según cifras de las cámaras empresarias.
En el medio de estas negociaciones, se mantiene la propuesta de Brasil de otorgar créditos a Argentina, trascendió que rondaría los 2.000 millones de dólares, para dinamizar el comercio
El ofrecimiento fue hecho la semana pasada en Buenos Aires por el propio Borges, acompañado por el secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda de Brasil, Paulo Cafarelli.
Pero Kicillof y Giorgi, junto al presidente del Banco Central Juan Carlos Fábregas, condicionaron una eventual aceptación de estos créditos a que estén destinados fundamentalmente a equilibrar la balanza comercial.
En el 2013 Argentina tuvo un crecimiento casi nulo de las ventas a Brasil, que sumaron 16.463 millones de dólares, mientras que las importaciones se elevaron 9% interanual, alcanzando a 19.616 millones.
En marzo, según el Ministerio de Comercio Desarrollo y Comercio Exterior de Brasil, las exportaciones argentinas hacia ese país sumaron 1.218 millones de dólares, 16,8% menos que en el mismo mes de 2013. El informe señala que entre los productos que explican esa baja están los autos, autopartes, trigo y medicamentos.
Las importaciones desde Brasil, en tanto, sumaron 1.183 millones, 15,3% menos que en marzo del año pasado. También en este caso el menor comercio automotor explicó gran parte la caída. El informe del gobierno brasileño resalta una baja en autos, neumáticos, motores y autopartes, pero también en productos semifacturados y máquinas para uso agrícola.
Como resultado de la baja en las exportaciones y las importaciones, el mes pasado el comercio bilateral se retrajo 16%, y Argentina registró un superávit de 35 millones de dólares, 48% menor al saldo de un año atrás.
Fuente: Télam