INFORMACIÓN GENERAL

"La AFIP actúa sin respaldo normativo"

Así lo afirmó hoy el juez que ordenó a la AFIP que autorizó la compra de 16.000 dólares a una pareja para adquirir un inmueble afirmó hoy que el organismo actúa "sin respaldo normativo", y criticó al Banco Central, al que le endilgó ser "arbitrario" al disponer la suspensión de operaciones en el mercado de divisas.

El magistrado Alfredo López, titular del juzgado federal 4 de Mar del Plata, hizo lugar ayer a un amparo que presentó una pareja que necesita comprar 16.000 dólares para adquirir un inmueble valuado en 86.000 dólares en Sierra de los Padres. "Como no hubo respuesta de la AFIP, se vieron obligados a accionar ante el juzgado. La AFIP se mantuvo en su postura negativa y acompañó una resolución del Banco Central que suspende la adquisición de divisas", señaló López al canal TN.

El juez explicó que "los argumentos de la sentencia son de dos órdenes: en relación a la AFIP, la única demandada, que su accionar ha sido utilizando las vías de hecho y sin respaldo normativo adecuado". Y en relación al Banco Central, la norma por la que suspende la compra de dólares "no se ajusta a derecho" porque "el artículo 19 de la Constitución prevé que todo lo que no está prohibido está permitido, y no hay una prohibición de adquisición de divisas, sino una suspensión que por lo tanto, como acto administrativo, debe tener determinadas condiciones, como plazos y posibilidad de prórroga". "Esas circunstancias no se cumplen, por lo que he considerado que es arbitraria", subrayó.

López consideró que cuando la AFIP responde a los potenciales compradores de divisas que son "inconsistentes, no alcanza". "Además, no es el órgano competente en materia cambiaria. Aparte de eso, el acto administrativo tiene que estar fundado. Tiene que decir por qué es inconsistente, para que se ejerza el derecho a defensa". agregó. El magistrado aclaró que "no" decretó "la inconstitucionalidad de la norma, sino la inaplicabilidad. Si mejoran la praxis legislativa, de acuerdo a la Constitución y las leyes, podrá tener un viso de legalidad. Hoy no lo tiene, porque no se ajusta a parámetros de razonabilidad", completó.

El fallo de ayer recordó las últimas resoluciones y comunicaciones de la AFIP y el Banco Central referidas a la adquisición de divisas en el mercado cambiario, que en su conjunto, consideró, vulneran varios artículos de la Constitución Nacional.

La AFIP, "con su actuar, le está vedando a los amparistas en forma arbitraria al acceso al mercado cambiario a los fines de adquirir una vivienda digna", señaló el magistrado.