AFIP
La AFIP detectó trabajo forestal esclavo en el Chaco
Personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó presunto trabajo forestal esclavo en parajes del Impenetrable chaqueño, en el marco de un operativo realizado al norte de la localidad de Los Frentones, donde se descubrió a una veintena de personas que trabajaban en condiciones infrahumanas.
Según informó el diario Norte, el operativo encabezado por el inspector general de la AFIP Edgardo Rindel, se realizó en la mañana de este miércoles en un obraje ubicado a pocos kilómetros del límite entre los departamentos Almirante Brown y General Güemes, a unos 485 kilómetros al oeste de Resistencia. Con apoyo de efectivos de la Policía Rural y la delegación de Bosques de la localidad de Pampa del Infierno, la AFIP detectó a unas 20 personas que trabajaban en condiciones de servidumbre, sometidas al hacinamiento, trabajo en negro, pagos irregulares, incumplimiento del jornal diario y mala alimentación, entre otras irregularidades.
Durante el operativo, también se constató la existencia de trabajo infantil e importantes descuentos aplicados por la patronal en concepto de mercancías -las cuales se cobraban al doble y hasta el triple del valor de góndola- que los trabajadores utilizaban para alimentarse en sus momentos de descanso.
Desde la división de Seguridad Social de la AFIP se constató que estas personas, dedicadas a la labranza de postes de quebracho colorado, rodeo (corte de madera), transporte, carga de hornos y quema para carbón, vivían hacinadas en carpas colocadas sobre palos cortados por ellos mismos, y que la paga mensual apenas superaba los 500 pesos.
El matutino local informó que también se constató que el obraje estaba instalado sobre un predio fiscal, el cual sería explotado por un empresario con residencia en la localidad de Campo Largo, ubicada a 208 kilómetros de Resistencia, al igual que los trabajadores hallados en condiciones de servidumbre. El inspector general de la AFIP calificó como "inhumanas" a las condiciones en las cuales laboraba este grupo de personas, tras confirmar in situ el "estado de esclavitud" y "trabajo informal" al cual eran sometidos.
Este no es el primer caso de trabajo esclavo que se detecta en el Chaco, ya que la semana pasada, en un operativo conjunto con la Municipalidad de Resistencia, la Dirección de Trabajo, Gendarmería Nacional, la AFIP detectó condiciones de servidumbre en un supermercado de la capital chaqueña, cuyos propietarios son de origen chino, lo cual generó la airada reacción de la intendenta local Aída Ayala, cuyos dichos fueron tildados de xenófobos y actualmente son analizados por la delegación provincial del INADI.