La AFIP secuestró 170 toneladas de telas en el puerto de Buenos Aires

Unas 170 toneladas de telas fueron secuestradas por agentes de la AFIP en el puerto de Buenos Aires cuando iban a ser ingresadas al país de contrabando por importadores que aún no fueron identificados.

La alerta para el secuestro de esta mercadería, valuada en más de 2 millones de dólares, surgió del cruce sistémico de información de las bases de datos y del análisis on line del perfil fiscal del importador, se informó.

En el marco del operativo "Trazabilidad de mercaderías sensibles", la AFIP -a través de la Aduana- detectó un cargamento irregular de telas provenientes de Singapur, China, Japón y Hong Kong valuadas en más de 2 millones de dólares.

La mercadería, que luego de la acción de la AFIP el importador nunca se presentó a retirar, estaba distribuida en 8 contenedores; además, el importador había declarado un peso de 100.000 kilos cuando en realidad se pretendían ingresar 170.000 kilos.

El alerta de Aduana surgió del cruce sistémico de información de sus bases de datos, analizando on line el perfil fiscal del importador, se pudo detectar este tipo de irregularidad.

La mercadería secuestrada será analizada por el Instituto Técnico de Examen de Mercaderías (ITEM) de la Aduana para comprobar la posible toxicidad de las telas.

Asimismo, los funcionarios de la Aduana enviaron pedidos de información a sus pares de Singapur, China, Japón y Hong Kong para identificar quién realizó el pago de la mercadería y determinar quién intentó realizar el contrabando.

En el operativo estuvieron presentes Jorge Sorabilla, presidente de la Fundación Pro Tejer y Ariel Shale, director ejecutivo de la entidad, informó el organismo recaudador que preside Ricardo Echegaray.

Respecto del procedimiento, Sorabilla destacó el trabajo de control realizado por la AFIP y el liderazgo de su administrador federal, Ricardo Echegaray. A su vez, precisó que "de haber ingresado estas telas, 150 puestos de trabajo de la industria nacional se verían afectados".

La Fundación Pro Tejer es una organización sin fines de lucro, creada en el año 2003, como respuesta a la necesidad de reunir a todos los sectores de la cadena de valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.

Fuente: NA