La Anses realizó pago récord de sentencias judiciales por $5751 millones

Durante el año 2013, la ANSES resolvió un total de 39.448 casos de reajustes de haberes y otorgamientos o rehabilitaciones, lo que significa un 55% más de los resueltos en 2012. Esto representó una erogación por parte del organismo de $5751 millones.

También existe una merma en la cantidad de nuevas demandas notificadas: entre los primeros once meses de 2010 y los de 2013, el número experimentó una disminución del 62% (de 55.877 a 20.955).

Según los registros de la ANSES, existen 325.121 causas en trámite de naturaleza previsional. De estas, 284.339 son por reajuste de haberes y las restantes son juicios en los que está en litigio el derecho al beneficio, o se cuestiona el grado de invalidez del titular, o los servicios prestados, o el vínculo entre derechohabientes, entre otros.

De los 5.930.161 jubilados que existen, solo el 4,8% se encuentra en juicio por reajuste de haberes. Y de los 333.141 nuevos jubilados del último año, 772 iniciaron juicio, representando un 0,2%.

Del total de sentencias judiciales resueltas durante 2013, un promedio del 21% no generó cambios en el haber (no benefició), es decir, que el jubilado continuó percibiendo el mismo haber que venía cobrando de acuerdo con la Ley de Movilidad Jubilatoria y que la aplicación de lo decidido en la sentencia judicial hubiera arrojado una disminución en él. Este promedio se incrementa año a año.

En comparación al año 2012, se resolvieron 14.065 sentencias más, ya que el total de ese año fue de 25.383. Asimismo, en 2013, se abonaron $2501 millones más que el año previo, cuando la ANSES efectuó una erogación total de $3250 millones en retroactivos de sentencias judiciales.

Cabe aclarar que no todas las liquidaciones de sentencias judiciales beneficiaron económicamente, ya que algunas no registraron cambios en el haber y/o pago de retroactivos.

Al respecto, Diego Bossio sostuvo: “El organismo realiza un gran esfuerzo año a año para cumplir con sus obligaciones, y pagar las sentencias que corresponden lo antes posible. De esta manera, disminuimos el stock de sentencias previsionales, porque si bien aún existen causas en trámite, los juicios están disminuyendo. Y lo importante es que la liquidación de la sentencia se realiza de forma transparente y con un orden de trabajo que es conocido por la ciudadanía”.

Al comparar los nuevos juicios iniciados en C.A.B.A. correspondientes a los primeros once primeros meses del año desde 2009, el porcentaje de casos en los que la ANSES es parte se encuentra en disminución. Comparando la cantidad de nuevos casos sorteados ante la Cámara Federal de la Seguridad Social en los primeros once meses del año, la reducción es del 62% desde 2009 hasta la fecha.

Movilidad jubilatoria

La sanción e implementación de la Ley de Movilidad Jubilatoria le puso fecha de vencimiento a los juicios previsionales. La ley establece dos aumentos por año, en marzo y diciembre.

Asimismo, la litigiosidad disminuyó, ya que los haberes iniciales están cada vez más cerca de los que percibía el trabajador mientras estaba activo. En 2013, el promedio de los ingresos de los nuevos jubilados representó el 77% del sueldo al momento del alta del trabajador, con un ingreso promedio de $6798. Desde la sanción de la Ley en febrero de 2009, las jubilaciones y pensiones se incrementaron en un 259%.

A este ritmo, tanto por el incremento en la resolución de casos de reajustes de haberes como por la disminución de nuevos litigios, los juicios contra el organismo pasarán a ser un tema marginal.

Medidas que permiten cumplir con los pagos todos los meses

En 2011, la ANSES comenzó a utilizar un nuevo sistema digitalizado que permitió transparentar y agilizar la liquidación de sentencias judiciales. En paralelo y coordinadamente, se estableció un Orden Operativo de Trabajo (OOT) informatizado que establece el orden de resolución para el pago de las sentencias judiciales.

A partir de él, se comenzaron a clasificar los expedientes mensualmente teniendo en cuenta las siguientes características: rango de haberes, edad y antigüedad. Y, sobre cada rango de haber y de edad, se determinan los días de antigüedad del expediente en la ANSES, priorizando, así, el tratamiento de los correspondientes a beneficiarios de mayor edad y con trámites más antiguos.

Es importante destacar que, frente a casos especiales, se admiten excepciones, como por ejemplo las sentencias favorables a jubilados con enfermedades terminales, que son recogidas sistémicamente por el OOT. Esta modalidad de trabajo otorga mayor transparencia al proceso y reduce el margen de error en las operaciones.