La Argentina y Estados Unidos firmaron acuerdo de cooperación energética

La Argentina y Estados Unidos firmaron hoy un convenio de cooperación para "fortalecer y profundizar el intercambio" en materia energética entre ambos países. El acuerdo fue suscripto entre el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el susbsecretario de Energía de los Estados Unidos, Daniel Poneman.

Según indicó el Ministerio, el convenio abarca cuatro áreas:

hidrocarburos no convencionales, redes inteligentes, energía nuclear y eficiencia energética y energías renovables.

De Vido aseguró que "este es uno de los convenios más importantes que han suscripto ambos países en los últimos años. Y proporcionará un marco institucional a los acuerdos que están llevando adelante empresas de las dos naciones".

El ministro resaltó la "gran cooperación" que la Argentina y Estados Unidos llevan adelante en el área de energía, y la participación de empresas norteamericanas en obras del sector, como General Electric en la central termoeléctrica Vuelta de Obligado en Santa Fe -que se terminará en 60 días- o en la extensión de vida de la central nuclear Embalse.

En un comunicado, el ministro señaló que Westinghouse es uno de los preclasificados para la construcción de la cuarta central nuclear de la Argentina, junto con otras cuatro empresas de otros países.

En relación a los hidrocarburos no convencionales, De Vido y Poneman resaltaron el gran potencial del yacimiento Vaca Muerta, y acordaron profundizar canales para intercambiar experiencias y transferencia de tecnología en esquemas de asociatividad, de acuerdo con la información oficial.

Respecto a las energías renovables y los biocombustibles, De Vido repasó los avances que el sector experimentó aquí, que permiten hoy "contar con 230 megavatios de energía eólica, un incipiente desarrollo de la solar fotovoltaica, así como el primer puesto como exportador mundial de biodiesel", destacó el titular de Planificación Federal.

Asismimo, el ministro expuso detalles del inicio de operaciones de la central nuclear Atucha II en las próximas semanas, y comentó los avances en la construcción en el primer reactor de potencia nacional CAREM de 25 megavatios, cuyas obras civiles se iniciaron en febrero.

Por último, el funcionario brindó detalles del programa de 15 obras estratégicas, compuesto por 11 hidroeléctricas, 3 acueductos y una torre de telecomunicaciones, que demandarán una inversión de 20 mil millones de dólares y que la Argentina ya presentó en China, Rusia y Brasil.

En ese sentido, De Vido adelantó que se analiza la posibilidad de presentarlas en los Estados Unidos, "a raíz del interés por participar que manifestaron las empresas de ese país".

Fuente: NA