POLÍTICA
La Bicameral apura el debate sobre la reforma del Código Civil y Comercial
La comisión amplió su agenda de trabajo hasta fin de mes y fijó reuniones dos veces por semana, para intentar emitir dictamen favorable antes del 20 de noviembre, fecha límite reglamentaria.
El cuerpo, presidido por la kirchnerista Diana Conti, acordó que los diputados y senadores a cargo del estudio de la reforma se reunirán en noviembre todos los martes, desde las 15, y los jueves, desde el mediodía.
Una vez obtenido dictamen, el proyecto quedaría en condiciones de ser aprobado por Diputados y Senadores, aunque todavía no está establecido si eso ocurrirá en la última sesión de noviembre, que el oficialismo busca realizar el 28.
Para eso, el plazo máximo para que la bicameral emita dictamen es el 20 de noviembre, fecha límite de acuerdo con el reglamento.
Sin embargo, si esos tiempos parlamentarios no alcanzan, podría extenderse el período de sesiones ordinarias -que concluye el 30 de noviembre- hasta diciembre, o analizar la cuestión en extraordinarias, para lo cual debe haber una convocatoria de parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La reunión de hoy giró en torno al Libro I, que contiene lo relativo al "comienzo de la existencia de la persona, la capacidad de personas jurídicas (Iglesia Católica y otros cultos) y derechos de incidencia colectiva y al agua potable".
Según acordó la bicameral, el martes próximo se analizará el Libro II, referido a "divorcio, deber de fidelidad, acuerdos prenupciales, adopción, gestación por sustitución, reproducción asistida y filiación", entre otros.
El jueves 8, en tanto, está previsto analizar el contenido del Libro III que fija las "obligaciones y responsabilidad del Estado y los funcionarios públicos, la responsabilidad de los periodistas y los derechos de los consumidores".
El 13 y el 15 de noviembre, respectivamente, se analizarán los Libros IV y V que incluyen: "derechos reales y derechos de los pueblos originarios" y "derecho internacional privado, restitución de menores y prescripción de tributos locales".
Mientras tanto, el trabajo de la bicameral continuará también en varios puntos del país: mañana, en la ciudad bonaerense de Mar del Tuyú, partido de la Costa; el 9 de noviembre en Salta; el 16 en Ushuaia (Tierra del Fuego); y el 23 en Misiones, aunque ésta última reunión podría suspenderse dado que el 20 es el día tope para emitir dictamen.
Entre los temas con mayor nivel de discusión aparecen las modificaciones planteadas en materia de divorcio, fertilización asistida, filiación, contratos prenupciales, alquiler de vientres, responsabilidad parental y propiedad comunitaria indígena.
Hasta el momento se realizaron audiencias en San Miguel de Tucumán, Rosario, La Plata, Neuquén, Corrientes, La Rioja, San Luis, Bahía Blanca, Córdoba, San Justo (La Matanza) y en el Salón Azul de la Cámara alta.
Fuente: Télam

