La Bicameral que investiga la fuga de capitales planteará a la Corte un recurso para que obligue a Cablevisión a concurrir

La Comisión Bicameral del Congreso que investiga la fuga de capitales se reunió hoy para recibir a autoridades del BBVA Banco Francés e informó que la Corte Suprema de Justicia concedió que el cuerpo parlamentario plantee un pedido para que obligue a concurrir a Cablevisión.

Luego de que la Cámara de Apelaciones rechazara el pedido de la comisión para que Cablevisión (mencionada entre las empresas involucradas en la fuga de divisas) fuera obligada a concurrir al Congreso, la Corte Suprema concedió el recurso extraordinario para que el cuerpo presente su planteo ante el máximo tribunal.

Así lo informó el presidente de la Comisión Bicameral, el diputado oficialista Roberto Feletti, al inicio de la reunión, en momentos en que protagonizó un tenso cruce con el senador radical Mario Cimadevilla, quien exigió la presencia de los hermanos Bulgheroni, propietarios de la empresa Bridas.

Cimadevilla exigió que la comisión "resuelva la citación a los Bulgheroni" por una denuncia vinculada a supuestos manejos irregulares que acabaron en una posible fuga de capitales, pero Feletti se negó a resolver el pedido allí mismo porque no formaba parte del temario.

"Así como tiene que venir Cablevisión, tienen que venir todos. ¨Cuál es el compromiso que tienen con Bulgheroni?", exclamó el senador radical, a lo que Feletti respondió: "No tenemos por qué definirlo ahora".

En medio del tenso cruce, el diputado oficalista le dijo a Cimadevilla que "si no está de acuerdo, este es el juego de la democracia" y Cimadevilla le contestó que "encubrir corruptos no es el juego de la democracia".

Luego de la fuerte discusión entre los legiladores, la comisión recibió al presidente ejecutivo del BBVA Banco Francés, Martín Sarich, quien ante las preguntas de los legisladores aseguró que esa filial "no tiene servicio de banca privada" en los términos de una plataforma para facilitar la salida de divisas del país.

No obstante, el diputado oficialista Carlos Heller le señaló al representante de la entidad bancaria que BBVA tiene presencia en varios paraísos fiscales.

Al tomar la palabra, Zarich reconoció que "la información indica que hay jurisdicciones en las que está el BBVA en las que determinadas actividades de banca privada son permitidas", aunque aclaró que él representa al Banco Francés y no al BBVA, que es un grupo español.

Fuente: NA