FINANZAS
La Bolsa porteña subió un 4,03 por ciento y alcanzó un nuevo récord
El índice Merval de la Bolsa porteña alcanzó una nueva marca récord al lograr una suba del 4,03% y mantener la tendencia positiva de las últimas jornadas.
Lo mismo sucedió con los bonos, que vienen envalentonados tanto en lo que respecta a los volúmenes de negociación como en los precios, luego de la operación de pago del Estado a Repsol con bonos con vencimiento entre 2015 y 2024, que comenzaron a comercializarse en el mercado secundario, dotándolo de una mayor liquidez y de un nuevo parámetro de inversión de mediano plazo en la curva de rendimientos de títulos de la Argentina.
Con la suba del 4,03% de hoy, el Merval quedó en 7.156,31 puntos, tocando un nuevo récord y "quebrando la resistencias de los 7.000 puntos", según los especialistas.
La última vez que el índice líder marcó un máximo fue el pasado 7 de mayo, cuando alcanzó los 6.921,64 puntos.
De esta forma, en lo que va del año el Merval acumula una suba de 32%.
Los analistas coinciden en que el "mejor clima bursátil" se observa en las operaciones concretadas: el monto total operado durante la jornada fue de 146 millones de pesos, por encima de la media del mercado.
Sobre 74 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 48 alzas, 18 bajas y 8 firmas sin cambios.
El indicador líder registró alzas en las acciones de YPF (5,2%) y de Telecom (6,77%), entre las mayores subas.
Sólo Edenor y el Grupo Pampa marcaron bajas de 3,2 y 3,8%, respectivamente.
En el panel general, las principales alzas se registraron en el Banco Hipotecario (9%), y en Metrogas (13,7%) y GasBan (10%).
En el caso de los títulos públicos, los bonos en dólares tuvieron la quinta jornada consecutiva de subas.
Entre los más demandados se ubicó en el Discount en dólares Ley Argentina (+5.60%), seguido por el nuevo bono Bonar 2024, título que fue utilizado por Argentina como parte de pago a Repsol por la expropiación de YPF, y que luego la petrolera española vendió al JP Morgan, el banco de inversión que los ingresó al mercado secundario.
Este bono, denominado en el panel como AY24 marcó una mejora de 3,80%, mientras que el Bonar X (con vencimiento en el 2017) subió 3,51%.
Los títulos públicos se destacaron no sólo en precios sino también en volumen: mientras que el Bonar 2024 registró 763 operaciones y obtuvo un volumen de 177 millones de pesos, el Bonar X tuvo un volumen de 140 millones de pesos, con 821 operaciones.
En lo que respecta al dólar, la cotización de la divisa volvió a marcar una leve suba en el segmento minorista, en 8,00 pesos para la compra y 8,10 pesos para la venta, según las pantallas del Banco Nación.
Durante la jornada, el Banco Central intervino y compró en mercado de contado unos 15 millones de dólares.
Este lunes se conoció, por otra parte, el informe semanal de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en el que se detalla que liquidaron u$s 670,49 millones por sus ventas externas, un monto 14,6% inferior al de igual semana de 2013.
La menor liquidación obedeció a lluvias caídas en diversas regiones del país que interrumpieron el ritmo de recolección de granos.
En el primer cuatrimestre del 2014, los exportadores de granos liquidaron 9.442,61 millones de dólares, lo que significó un aumento de 6,70% en comparación con el mismo período de 2013.
Fuente: Télam