POLÍTICA
La CGT negó ruptura con el Gobierno
En medio de las especulaciones periodísticas en torno a la ausencia del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, en la ceremonia de jura de la presidenta Cristina Fernández, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, señaló que la relación con el gobierno atraviesa una etapa “difícil” que no es una “ruptura”, aunque consideró que si bien no estuvo Moyano, “institucionalmente la CGT estaba representada”.
Uno de los hombres más cercanos al líder camionero afirmó que “no sé por qué no fue Moyano. Él en persona decidió no ir a la asunción de Cristina Kirchner. Pero no es ninguna novedad que el gobierno y la CGT está atravesando una relación difícil”.
De todas maneras, el sindicalista le puso paños fríos a las especulaciones respecto a un cortocircuito más grave entre la central obrera y el gobierno, al decir que al conflicto “no le podemos dar una connotación de ruptura”. En este sentido, Schmid recordó que “Moyano ha estado en el cierre de campaña, y ha llamado a los trabajadores a votar a este gobierno. Estamos de este lado del mostrador, por decirlo de una manera.”
Asimismo, en diálogo radial recordó el fuerte apoyo de la CGT en el conflicto entre el gobierno y el campo por las retenciones móviles: “Ahí también estuvimos nosotros tratando de sostener este proyecto nacional y popular”, aseguró Schmidt.
Cabe destacar que el respaldo de la central fabril hacia el modelo económico y social que conduce Cristina Fernández había sido enunciado por el propio Moyano en otros foros públicos en los cuales participó.
El caso más recordado fue el de los conceptos vertidos durante la última conferencia industrial anual que organizó la Unión Industrial Argentina (UIA). Allí, compartiendo un panel con el titular de la entidad, José Ignacio de Mendiguren, el líder camionero aseveró que más allá de las discusiones y diferencias, la CGT mostró desde un primer momento el apoyo a la gestión del kirchnerismo.
Por otra parte, el gremialista tomó posición sobre el mensaje de Cristina Fernández en la jura en el Congreso en relación a los conflictos gremiales, cuando la primera mandataria aseveró que en la Argentina “hay derecho de huelga”, pero “no de chantaje ni de extorsión”.
En este sentido, Schmid enfatizó que “no sé quién la habrá asesorado a la presidenta. Hubo muchas huelgas durante los gobiernos peronistas. No solamente de los ferroviarios, marítimos y gran cantidad de conflictos que se dieron, y estaba Perón.” En tanto, el jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados Agustín Rossi coincidió con la última posición de Schmid y, al analizar el discurso de la presidenta, sostuvo: “No sonó a ninguna ruptura política.” El legislador del Frente para la Victoria argumentó que lo que sostuvo la primera mandataria ayer “lo dice desde hace un año: la responsabilidad del cuidado del modelo es compartida”. El diputado, además, destacó que sus colegas “que ingresaron en las listas por el movimiento obrero estuvieron todos presentes (en el Congreso), inclusive” el jefe del sindicato de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) e hijo del líder de la central obrera, Facundo Moyano. Sin embargo, Rossi advirtió que “una causa puede ser presentada como noble y puede perjudicar al conjunto de los argentinos”. Consultado sobre si la presidenta cuestionó a Perón en su discurso, Rossi respondió: “Por favor, bajo ningún punto de vista. Basta analizar este gobierno y cada bandera del peronismo, como la justicia social, la soberanía política y la independencia económica, inscriptas en sus medidas.”
Fuente: Tiempo Argentino