ECONOMÍA

La CNV modifica mecanismo de colocación de acciones y deuda de privados para evitar manipulación

La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió implementar una serie de modificaciones en el mecanismo que se utiliza en la colocación inicial (primaria) de los títulos del sector privado (acciones y obligaciones negociables, entre otros), a fin de evitar la posibilidad de que se produzcan manipulaciones en dichas operaciones. Los cambios, que tendrán vigencia a partir del 1 de marzo del año próximo, fueron dispuestos a través de la Resolución 597/11 que fue publicada en el Boletín Oficial.

La medida apunta a transparentar las colocaciones de instrumentos de privados y busca también incrementar la participación del público en las mismas. Al respecto, el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, indicó que "un esquema donde las colocaciones se hagan a través de subastas o licitaciones públicas, utilizando sistemas informáticos, conlleva una mayor publicidad y conocimiento por parte del público inversor".

En la práctica, se elimina el denominado procedimiento de "book building" que se utilizaba en las colocaciones, en el que la asignación de las ofertas podía quedar en manos de sólo algunos colocadores o inversores. Se busca evitar los casos en los que gran parte del cupo de la operación se preacordaba con determinados inversores antes de comenzar la licitación, lo que en muchos casos imposibilitaba o dejaba un escaso tiempo para poder ingresar al resto de los inversores.

Respecto a los cambios, Brian Joseph, gerente de Ventas de Puente, indicó a ámbito.com que la medida "da transparencia a las colocaciones ya que se conocerá en detalle las ofertas y montos. Además abre el juego a todos los participantes al amplificar el acceso a las operaciones".

La figura del agente colocador y la participación del Agente o Sociedad de Bolsa no se modifica, ya que sigue siendo necesaria su presencia para que se puedan llevarse a cabo las colocaciones. Pero no obstante, sí hay un cambio importante para los agentes que reciben las ofertas del público, ya que antes, para poder cursar órdenes en ciertas operaciones de colocación de títulos se debía tener una cuenta en la entidad que actuaba como colocadora. Ahora no será necesario tener una cuenta en la entidad que hace la colocación, ya que los Agentes o Sociedades de Bolsa podrán cursar las órdenes de sus clientes directamente hacia el mercado.

Al respecto Joseph añadió que la decisión de la CNV "no perjudica ni traba la operatoria, sino que la agiliza".

La Resolución 597/11 también determina que se deberá implementar un tramo no competitivo cuya adjudicación no podrá superar el 50% del total adjudicado.

Difusión

La medida además dispone que se deberán dar a conocer los procedimientos para la difusión de las colocaciones y el método aplicado para definir el resultado de la subasta o licitación pública.

Para eso se aprovecharán "las posibilidades que brinda la infraestructura informática disponible actualmente en el mercado, y los desarrollos que se producirán con el avance de la tecnología en materia comunicacional", precisó el titular de la CNV.

También determina que se deberá efectuar la invitación a ofertar por medios de difusión pública por un plazo mínimo de cuatro días hábiles bursátiles con anterioridad a la fecha de inicio de la subasta o licitación pública.

Fuente: Ambito.com