INFORMACIÓN GENERAL

La Ciudad aumentará el estacionamiento medido en la vía pública de $ 1,40 a $ 3

El gobierno porteño está a punto de aumentar el estacionamiento medido en la vía pública de $ 1,40 a $ 3, luego de que el lunes pasado publicara el resultado de una audiencia pública en la que se trató la suba. Además, ayer, la Subsecretaría de Transporte porteña llamó a licitación para contratar alrededor de 2.000 tickeadoras nuevas, con un software distinto, que se ubicarán en las zonas comerciales de la mayoría de los barrios de la Ciudad.

El lunes, la subsecretaría que dirige Guillermo Dietrich cumplió con los últimos requisitos legales antes de aumentar en un 114% el valor del estacionamiento medido, que hasta ahora, abarca principalmente la zona céntrica. Desde el gobierno comunal no pusieron fecha pero ratificaron que es “inminente” el incremento en las 900 manzanas reguladas. Al igual que argumentó cada vez que subió la tarifa en el subterráneo, el gobierno porteño responsabilizó al “factor inflacionario” en la audiencia pública del 18 de marzo pasado. Allí, recordó que el último aumento fue 2008 cuando pasó de $ 1 a $ 1,40.

Por otro lado, explicó que en 2011 los valores promedios de los estacionamientos privados pasaron a $ 14,75 la hora en comparación con $ 1,40 de la vía pública. Así la relación pasó de ser una hora en playa comercial contra 10 horas en vía pública. Sostuvo además que en marzo pasado, las 19 horas en la vía pública equivaldrían a una hora en playa comercial.

En esa línea, la CIudad propuso elevar la tarifa a $ 3 para que la relación se disminuya a la mitad: nueve horas de estacionamiento en vía pública contra una hora en playas comerciales.

La justificación tuvo el visto bueno del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad. Y con la publicación en el Boletín Oficial, resta que difundan un decreto con la nueva tarifa.

Por otro parte, ayer Dietrich llamó a licitación para “determinar el tipo de parquímetros multiespacio (tickeadoras), el software de administración centralizada y el aplicativo para teléfono celular, mediante la compulsa de tecnologías y precios” para extender a nuevos barrios el estacionamiento medido. A partir de 2015, la Ciudad cobrará por estacionar en calles principales de Boedo, San Telmo; en la avenida Rivadavia hasta Liniers; la avenida Corrientes hasta Chacarita; la avenida Córdoba y el bajo porteño.

Ayer la Ciudad recibió cuatro ofertas y, según se publicó en el Boletín Oficial, adjudicará la contratación el 15 de agosto. El gobierno porteño comprará alrededor de 2.000 tickeadoras multiespacio nuevas que cubrirán hasta cuatro cuadras cada una.

El horario tarifado sería los días hábiles, de 8 a 20, y los sábados, de 8 a 13. Si bien todavía no están definidas las tarifas, un informe que presentó la Subsecretaría de Transporte a la Legislatura calculó una progresión de $ 5 a $ 8 por hora.

La iniciativa también propone diversos escenarios de intervención. Por un lado, las zonas de tarifa simple, donde se cobrará una suma fija. Luego, las zonas de tarifas progresivas donde se cobrará una base mínima de $ 5, por ejemplo, a la que se aumentará el 33% en cada hora subsiguiente. Y a partir de la quinta hora cobrará una tarifa plana por hora.

Por otro lado, los usuarios no residentes abonarán la tarifa completa. Mientras que los que son residentes pagarán la mitad de la tarifa progresiva y, en la zona de tarifa simple, no pagarán ningún valor.

La iniciativa apunta a desalentar el uso de los autos particulares en la CIudad.

Fuente: Cronista.com