POLÍTICA ECONÓMICA
La Ciudad "lo único que tiene que hacer es asumir el control y la política tarifaria" del servicio de subterráneos
El ministro de Economía y vicepresidente electo dijo que la gestión macrista “lo único que tiene que hacer es asumir el control y la política tarifaria” del servicio de subterráneos. Además, negó que la quita de subsidios constituya un “tarifazo”.
El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, salió al cruce de las declaraciones del gobierno macrista sobre el traspaso del subte. Dijo que sus pedidos de “mejores condiciones” constituyen “excusas para no hacerse cargo” de la situación.
"Me causó estupor los dichos de la señora Vidal, porque comparar Aerolíneas con los subtes es una chicana porque no tiene nada que ver. Acá lo que se transfiere es el control y la disposición tarifaria. Me causó mucha sorpresa la comparación. Me parece que es un argumento más en la escalada de excusas para no hacerse cargo", señaló Boudou en una entrevista radial.
“La Ciudad está en plenas condiciones (de hacerse cargo), porque ya hay una empresa que opera el servicio. Lo único que tienen que hacer es asumir el control y la política tarifaria", agregó el funcionario.
“Hay que hacerse cargo y asumir la responsabilidad. Ellos fueron acompañados por más del 60% de los votos de los vecinos en la segunda vuelta, y eso amerita hacerse cargo y no mirar para otro lado", sentenció. Macri "habló durante mucho tiempo que había que sacar los subsidios, pero en el tema de los subtes los pide hasta el 2017".
En relación a la quita de subsidios, Boudou negó que se trate de un tarifazo y dijo que se trata de una medida apunta a la equidad social y al buen funcionamiento de la economía.
“Los subsidios han sido una herramienta excelente para que la Argentina saliera de ese encierro del cual estaba en el año 2001\2002, pero llegó una etapa de sintonía fina, tal cual marcó ayer la Presidenta en su discurso, en la cual hay que reorientar los subsidios para que tengan dos características”, remarcó.
En ese sentido, indicó: “Primero hay que mejorar la equidad y la distribución del ingreso y segundo, siguen siendo una herramienta para la competitividad de la economía argentina y en tal sentido lo que estamos haciendo es ir buscando aquellos sectores, aquellos segmentos que no requieren los subsidios y manteniéndolos en los sectores de más bajos recursos”.
“Esto no sólo tiene un sentido ético, una mejora en la distribución del ingreso,, sino también que hace a la eficiencia de la economía, porque estos sectores de más bajos recursos son también los que sostienen el mercado interno con su consumo, que no pueden ahorrar, que ponen todo su dinero en la rueda del mercado interno y esto también hay que mantenerlo”, concluyó.
Fuente: El Argentino