INTERNACIONAL

La Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI están a punto de cerrar un acuerdo con Grecia

La conciliación, que permitiría que Grecia obtenga un salvataje económico de 120 mi millones de euros para evitar caer en default, fue comunicada por el Comisario de Asuntos Económicos de la UE, Olli Rehn.

El funcionario agregó que "en los últimos días se cerrarán las negociaciones", pese a las contradicciones entre los líderes europeos, donde se destaca la resistencia de Alemania.

"En los últimos 10 días, los expertos de la Comisión, el BCE y el FMI han trabajado muy duro y con gran eficacia con el Gobierno griego para diseñar un programa que revierta la espiral de deuda de Grecia", dijo Rehn, según un cable de Europa Press.

En la misma línea, expresó que los interesados trabajan en un "programa multianual que conducirá a un importante ajuste fiscal y estructural en Grecia".

"El apoyo financiero -agregó- dará un respiro a Grecia frente a las presiones de los mercados financieros para restaurar de forma decidida la sostenibilidad de su finanzas públicas, y volver a situar su economía en una vía de crecimiento económico sostenible", sostuvo Rehn.

"Este ejercicio se hace no sólo por Grecia sino por todos los Estados miembros, para salvaguardar la estabilidad financiera en Europa y a nivel internacional, algo crucial para la recuperación económica y el crecimiento sostenible del empleo", concluyó el comisario de Asuntos Económicos.

El rescate a Grecia consiste en préstamos bilaterales de los países de la eurozona por 30.000 millones de euros el primer año, a una tasa de interés que rondará el 5%.

España aportará 3.675 millones de euros, una contribución que está previsto que se apruebe en el Consejo de Ministros de este viernes. Por su parte, el FMI destinará otros 15.000 millones para ayudar a Grecia.