PREVISIONAL

La Corte Suprema de Justicia analiza si las provincias recuperan fondos de ANSeS

La Corte Suprema de Justicia podría cerrar el debate sobre la retracción del 15% de la masa coparticipable a las provincias antes de que empiece el nuevo capítulo judicial que ya se anuncia. Para esto, resolverá una causa sobre el mismo tema que planteó el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, en 2009. De este modo, el Tribunal evitará que la pelea siga creciendo y que le estalle en las manos.

Es que el gobernador cordobés, José de la Sota, impulsó la votación de una ley provincial para denunciar el Pacto Fiscal de 1992, y luego mandó una carta documento al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para que la Nación deje de retener fondos a la provincia. El siguiente paso sería ir a la Corte.

Pocas horas después de esos anuncios, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, afirmó ayer que el Tribunal está listo para emitir su decisión final sobre la causa en la que Santa Fe reclama que la Nación deje de retener fondos de impuestos coparticipables que corresponden a las provincias con destino a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

En declaraciones radiales realizadas en la ciudad de Rosario (Santa Fe), Lorenzetti dijo al ser consultado sobre la causa de la provincia contra la Nación por la coparticipación, que “en realidad, ya está a fallo el caso, la resolución es inminente en términos judiciales”.

La causa de Santa Fe tiene los siguientes ejes:

- La presentación pide que se declare la inconstitucionalidad del artículo 76 de la ley 26.078, norma que prorrogó, sin el acuerdo previo de las provincias, la detracción del 15 % de la masa coparticipable con destino a la ANSeS.

Esa detracción había sido establecida originalmente mediante un acuerdo celebrado entre la Nación y las provincias en agosto de 1992.

- Exige que se declare la plena coparticipación de los fondos del 15% destinados a la ANSeS, en los términos y porcentajes que la ley 23.548 –de reparto de impuestos– le asigna a la provincia de Santa Fe.

- También que la Corte ordene la restitución de los fondos que fueron detraídos luego de que expiraron los compromisos celebrados entre la Nación y las provincias, el 31 de diciembre de 2005.

- Si lo anterior no resulta, la provincia pide “en subsidio” que se declare la inconstitucionalidad de la detracción efectuada desde la sanción de la ley 26.425, que estatizó las AFJP y devolvió a la ANSeS el aportes pleno de los trabajadores activos.

Lorenzetti ratificó ayer que “es competencia de la Corte intervenir en estas cuestiones” y recordó que la causa ya “fue motivo de una audiencia pública”.

Fuente: Cronista.com