La Corte británica declaró ilegal la decisión de Johnson de suspender el Parlamento

La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó hoy por unanimidad que es ilegal la decisión del primer ministro, Boris Johnson, de suspender el Parlamento durante cinco semanas, previo a las fecha límite para aplicar el Brexit. Líderes de la oposición pidieron la renuncia del premier.

Al cabo de tres días de deliberaciones, los 11 jueces del tribunal resolvieron que Johnson no debió haber pedido a la reina Isabel II que suspendiera el Parlamento, medida que se aplicó el 10 de septiembre pasado y hasta el 14 de octubre próximo.

Brenda Hale, presidenta de la Corte Suprema, dijo que el consejo de Johnson a la reina fue "ilegal, nulo y sin efecto".

"Una decisión de prorrogar o aconsejar a la reina, es ilegal si la prórroga tiene el efecto de frustrar o prevenir sin justificación razonable la capacidad del Parlamento para llevar a cabo sus funciones constitucionales como legislatura y el organismo responsable de la supervisión del Ejecutivo", subrayó la jueza.

Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista, advirtió que Johnson pronto podría convertirse en "el primer ministro con menos tiempo en el gobierno que haya existido". Y adelantó también que le pedirá al presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, que disponga cuanto antes la reanudación de las sesiones parlamentarias.

El propio Bercow celebró que la Corte haya "reivindicado el derecho y el deber del Parlamento de reunirse en este momento crucial para examinar al Ejecutivo y pedir cuentas a los ministros", según declaró a los medios. Y afirmó que la Cámara de los Comunes (diputados) debe reunirse sin falta y que por este fin consultará a los líderes del partido con carácter de urgencia.

Por su parte, el líder demócrata liberal Jo Swinson consideró que la decisión de la Corte Suprema confirma que Johnson "no es apto para ser primer ministro".

Antes de conocerse el fallo del tribunal supremo, Boris Johnson, quien se encuentra en Nueva York para asistir a una cumbre climática de la ONU, no descartó pedir una nueva suspensión del Parlamento si la Corte Suprema dictaminaba que abusó de sus poderes como primer ministro.

También indicó que no se siente obligado a renunciar a su cargo si los jueces dictaminan que engañó a la Reina para suspender el Parlamento. Por otra parte, el primer ministro británico descartó una nueva prórroga de la fecha límite actual del Brexit, dispuesta para el 31 de octubre.

La semana pasada, los 11 jueces supremos escucharon las apelaciones de dos demandas judiciales por separado sobre la decisión de Johnson de suspender el Parlamento, medida que enfureció a muchos legisladores quienes dijeron que fue un intento de silenciarlos en un momento crucial para el proceso del Brexit.

Fuente: Diario BAE