INTERNACIONAL

La Fed asegura que recuperación laboral está lejos

La nueva presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo que el banco central de Estados Unidos sigue en camino de reducir su política de estímulos, pese a que reconoció que la recuperación del mercado laboral está "lejos de haberse completado".

En sus primeros comentarios públicos como jefa de la Fed, Yellen afirmó que el banco central necesitará mantener la atención sobre una amplia gama de indicadores del mercado laboral, no sólo sobre la tasa de desempleo, mientras sigue evaluando la salud del mercado de empleo.

En un testimonio preparado para entregar ante un comité del Congreso, Yellen reconoció la reciente volatilidad en los mercados financieros globales, pero dijo que en esta etapa eso "no representa un riesgo importante para el panorama económico de Estados Unidos".

La funcionaria hizo énfasis en la continuidad de la política monetaria de la Fed y aseguró que apoya firmemente el enfoque impulsado por su predecesor, Ben Bernanke. Durante el mandato de Bernanke, la Fed compró billones de dólares en bonos para reducir los costos del crédito a largo plazo. En diciembre, el banco central estadounidense comenzó a reducir su más reciente programa de compras de bonos.

La tasa de desempleo en Estados Unidos ha caído en 1,5 puntos porcentuales desde el inicio del más reciente programa de compras de bonos en septiembre del 2012, y a un 6,6 por ciento permanece "bien por sobre los niveles" que la Fed estima consistentes con el empleo máximo sostenible, afirmó Yellen.

La Fed, alentada por el impulso de la economía el año pasado, ha recortado las compras de activos dos veces desde diciembre. Ahora compra 65.000 millones de dólares mensuales en bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas.

Yellen dijo que la Fed "probablemente reducirá el ritmo de las compras de activos en nuevas medidas en reuniones futuras" si los datos económicos respaldan ampliamente las expectativas de los consejeros de una mejoría en los mercados laborales y de un alza en la inflación.

Sin embargo, afirmó que las compras de bonos no están en un curso preestablecido, reiterando la política de la Fed.

Las acciones estadounidenses, en tanto, abrieron al alza en medio de la volatilidad de las transacciones. "Es muy obvio que ella está trabajando a partir del mismo manual que Bernanke", comentó Tom Porcelli, economista jefe para Estados Unidos de RBC Capital Markets, en Nueva York.

"La Fed seguirá recortando sus compras de bonos en 10.000 millones de dólares en cada reunión de política monetaria durante el resto del año", agregó.

Fuente: Ambito.com