INFORMACIÓN GENERAL
La Federación Agraria Argentina rechazó hoy el proyecto de ley de reforma de la ONCAA
El presidente de la FAA no aceptó el proyecto de reforma propuesto pro la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) que se debate en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, y reclamó que se cree un organismo "autárquico".
"Nuestra entidad siempre sostuvo que el Estado debe intervenir e implementar las políticas públicas necesarias que tiendan a proteger a los pequeños y medianos productores y al movimiento cooperativo", afirmó Buzzi a través de un carta enviada a los legisladores integrantes de la Comisión.
Sostuvo que el proyecto que debate en el Parlamento "apunta a crear un organismo residual y marginal, con pocas posibilidades de aplicar políticas públicas y regular el mercado, con lo que deja la posibilidad que este Gobierno u otro que lo reemplace actúe solamente desde la discrecionalidad y no basado en un marco jurídico estable y fuerte".
El titular de la FAA consideró que una reformulación de la ONCCA debe contemplar que la misma "sea un ente público y privado con control social activo de todas las partes interesadas, incluidos los trabajadores y consumidores" Además, planteó que "tenga autarquía con la finalidad de crear estructuras de gestión, nombrar personal técnico, contar con presupuestos adecuados y tomar decisiones".
Asimismo, propuso que "tenga el control comercial sobre las operaciones y los operadores, haga seguimientos, publique datos estadísticos en forma permanente, tenga la capacidad de realizar arbitrajes, las atribuciones para intervenir en los mercados, asegurar precios mínimos, y establecer compensaciones y segmentación por volumen de comercialización".
Buzzi afirmó que "el camino del libre mercado, la apertura económica y la desregulación no ha sido la mejor opción para el conjunto de los actores". Subrayó que "prueba de esto son los niveles de concentración del mercado de granos, donde un minúsculo grupo de exportadoras controlan a discreción el comercio quedándose con el esfuerzo del corazón productivo del país y provocando la desaparición sistemática de productores agropecuarios".
Destacó que "tampoco es el camino correcto la discrecional y desprolija intervención del Gobierno en el mercado de granos, sabiendo además que terminan siempre aumentando las ventajas de los sectores concentrados e intermediarios de la producción, en detrimento de los productores agropecuarios".
"Que este Gobierno intervenga mal, no impide que planteemos un esquema moderno, institucionalizado, participativo de ordenamiento, transparencia y regulación del comercio de granos, que evite la cartelización del negocio, que garantice la transparencia en la formación de los precios y asegure a los pequeños y medianos productores rentabilidad", sostuvo Buzzi.
Consideró que "el Estado no puede estar ausente de la principal economía de la Argentina que es el comercio de granos y permitir rentas extraordinarias a verdaderos monopolios privados sobre un área estratégica de la Nación".
En consecuencia, reclamó "la creación de organismos de intervención en las etapas comerciales, de carácter participativo y con las atribuciones necesarias para aplicar las políticas públicas que el conjunto del país necesita".