INDUSTRIA
La Fundación Pro-Tejer propuso generar 25 mil puestos de trabajo nuevos
El presidente de la Fundación Pro-Tejer, Marco Meloni, sostuvo que el sector se comprometió a "generar 25 mil puestos nuevos de trabajo en un desafío conjunto con las autoridades nacionales, con quienes a su vez refrendamos los convenios de financiación que nos permiten tomar créditos y seguir con las inversiones".
El empresario formuló sus declaraciones tras el encuentro del que participó junto a otras cámaras del sector, con la ministra del área Débora Giorgi, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y otras autoridades.
"Es la primera vez que salgo de una reunión donde estuvo representado el 90 por ciento de la industria, y estamos todos de acuerdo", dijo a esta agencia.
El titular de la federación -que, según informó, engloba desde el campo y la industria petroquímica, la base del hilado sintético, hasta el final de la cadena- dijo: "coincidimos con las autoridades en las cosas realizadas y en los desafíos a futuro".
Entre lo realizado citó que "en los últimos diez años, el sector creció casi tres veces, se invirtieron 2.400 millones de dólares, y se crearon 200 mil puestos de trabajo".
También valoró que "se sostuvieron y aumentaron los puestos de trabajo, sobre todo en estos últimos cinco años, donde la tendencia mundial fue la contraria".
Entre los desafíos, Meloni apuntó la necesidad de "continuar con la administración del comercio estar muy en línea con los precios internos y el abastecimiento fluido".
"En cuanto al PADEX (Programa Argentino para el Desarrollo de las Exportaciones), analizamos cuáles son los mejores países para realizar misiones comerciales, y nos pusimos metas de exportaciones para tratar de llegar al récord del 2011, cuando se exportaron 900 millones de dólares".
Meloni contó que "otra meta que nos pusimos fue una guerra frontal al empleo informal, que seguramente será la temática del próximo encuentro que tendremos, calculo yo, en menos de tres semanas".
Por otro lado, "convenimos en estar atentos al precio de los productos para no perjudicar el bolsillo del consumidor, y con este fin se va a analizar para ver dónde -en que eslabones de la cadena, que en el caso textil es muy amplia- hay suprarrenta".
En este sentido, el titular de Pro-Tejer recordó que "nosotros, muchas veces desde la Fundación, ya puntualizamos que en comercios, servicios y bancos, es donde se llevan la mayor parte".
El empresario destacó que tanto las autoridades como el sector privado también intentarán "intensificar la diversificación de los productos de valor agregado".
Asimismo contó que con el Gobierno "se refrendó el plan de financiación a tasas bajas y convenientes para la compra de maquinarias, que en los últimos cinco años fue récord en relación con los últimos 35 años".
Fuente: Télam