AFIP

“La India ya se ubica dentro de los países de destino de exportaciones”

El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, disertó en la inauguración de las III Jornadas Internacionales de Derecho Aduanero, organizada por la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. En su alocución, el funcionario destacó el crecimiento de la relación con la India que ya se ubica en el quinto lugar de destino de las exportaciones, con una participación del 3,85%. “La diversificación fue uno de los factores fundamentales por los cuales el país pudo sostener un superávit comercial en un año muy difícil como el 2009”, aseguró.

“Si nos hubiésemos quedado enganchados en la tracción que hace la Unión Europea en su conjunto, hoy nuestro comercio exportador estaría completamente deprimido”, aseguró Echegaray pero destacó que “afortunadamente se diversificó muchísimo la matriz de destino de las exportaciones nacionales”. Según apuntó el funcionario, sacando a Brasil y a China, no hay ningún otro país que tenga una participación superior al 6%.

Ante la presidenta del Comité Científico, Catalina García Vizcaíno, y la directora general de Aduanas, María Siomara Ayerán, el administrador federal expresó que en lo que va del año hubo un crecimiento superior al 18% en las exportaciones y un alza cercana al 40%, en las importaciones comparado con el 2009. “Es necesario destacar que en el último caso existió un altísimo índice de bienes de capital que ingresaron al país”, señaló el funcionario.

“Hoy estamos en más de 38.000 millones de dólares en las exportaciones y arriba de los 29.000 millones de dólares para las importaciones”, informó Echegaray aunque aclaró que estos datos aún no están consolidados.

Ante un auditorio colmado, Echegaray enumeró datos para entender la magnitud del fenómeno del comercio exterior en la Argentina. “Hoy en día tenemos a 38.995 operadores registrados como exportadores o importadores. Hay más de 3.500 despachantes de Aduana y 1.500 agentes de transporte. Estamos trabajando en unas 153 terminales portuarias que involucran a unos 70 puertos que están habilitados para el tráfico internacional de mercaderías. Contamos con 165 depósitos fiscales y 24 aeropuertos habilitados para movimiento de carga internacional”, detalló.

Por último, el administrador federal destacó el fortalecimiento de la posición nacional sobre los derechos de exportación tras la aprobación del Código Aduanero del Mercosur (CAM) y calificó el acuerdo alcanzado en la Cumbre de Presidentes de San Juan como “un gran avance en lo que respecta a la especialización y en el camino futuro que tomará el comercio del bloque”.