IMPOSITIVA
La Legislatura porteña no aprobó el aumento en la alícuota de los ingresos brutos
Finalmente, los diputados porteños decidieron pasar a un cuarto intermedio en la sesión ordinaria de este jueves al no llegar con los votos para aprobar el paquete económico pedido por el Ejecutivo porteño. El oficialismo intentó hasta último momento pero no logró imponer su criterio.
El Poder Ejecutivo de la Ciudad no podrá implementar los aumentos que tenía previstos sobre algunos impuestos, por lo menos, durante el mes de junio. La Legislatura porteña decidió pasar a un cuarto intermedio en la sesión ordinaria de este jueves cuando estaban a punto de tratar el “paquete de reforma impositiva” pedido por el Gobierno de la Ciudad.
El macrismo negoció hasta último minuto con algunos bloques de la oposición pero no logró reunir las voluntades necesarias para aprobar la suba en la tasa sobre los Ingresos Brutos, el Régimen de Regularización de deuda fiscal en mora y la modificación de la Ley Tarifaria para el Ejercicio 2010.
De esta manera, los proyectos deberán ser tratados el próximo jueves y tendrán una semana para negociar los cambios arancelarios que no se podrán poner en marcha hasta el mes de julio, por lo menos.
Desde el PRO aseguraron que las iniciativas no se debatieron “a raíz de la presentación de diversas propuestas formuladas por bloques opositores y por la alta complejidad para mensurar en forma acabada las posibles consecuencias que de tales reformas se devengan”.
“Es necesario más tiempo para poner en forma y con el más alto nivel de equidad posible las distintas propuestas para garantizar que la recaudación será suficiente para afrontar el pago de salarios”, argumentaron.
Por otra parte, el legislador Diego Kravetz aseguró que el macrismo se empantanó en el razonamiento que el incremento tributario recaiga sobre los pequeños comercios y en las PyMEs, y por ese motivo la discusión no pudo resolverse.
“Ellos pretenden que la carga del aumento la soporten 180 mil comercios y pequeñas empresas. Nosotros pretendemos gravar la renta financiera de los bancos, la compra y venta de divisas y acciones de la bolsa. Por eso no quisimos acompañarlo. Los números dicen que habrá que generar un aumento, pero no estamos de acuerdo con lo que está planteando el macrismo. Tendremos una semana más para conversar”, aclaró.
Al mismo tiempo, el diputado Aníbal Ibarra -que ya había anunciado que no votaría ningún aumento- advirtió: “El incremento que pretendían aprobar es para pagar la deuda y su propia ineficiencia. Si se aprueba el incremento de Ingresos Brutos, el ciudadano será quien lo pague. Esto también va a generar inflación y significa un 17% de aumento en impuestos para el bolsillo de la gente”.
En ese sentido, el bloque de la Coalición Cívica también había manifestó su negativa. “No se puede seguir cargando sobre la actividad económica de la Ciudad la ineficiencia de Macri”, señaló el legislador Sergio Abrevaya en los pasillos, a lo que agregó: “Hemos actuado responsablemente votando las herramientas que ayuden a afrontar los aumentos salariales, pero no vamos a asfixiar al vecino con más aumentos que no puede pagar”.
El diputado de Igualdad Social, Martín Hourest, fue mucho más duro en sus apreciaciones respecto de la reunión de este jueves. “Resulta vergonzoso que el Ejecutivo haya sido incapaz de formular un programa serio de reformulación presupuestaria y esté sometiendo a la Legislatura a un ’toma y daca’ sin sentido", dijo Hourest.
“Nos encontramos ante un episodio bochornoso de compra y venta de voluntades. Está muy claro que frente a un flagelo como la inflación, ellos deberían haber presentado un programa de protección para la población que está siendo víctima de los incrementos de precios y nada de esto hicieron”, agregó.
El resto de la sesión
Con la vista -y la mente- puesta en las negociaciones por el paquete de medidas económicas, los legisladores aprobaron muy pocas leyes este jueves. Sin embargo, hubo tiempo para un homenaje a Alfredo Bravo de parte de legisladores de origen socialista, de recordar el Bicentenario (aunque no fueron muchos los que se refirieron al tema) y de hablar sobre la reapertura del Teatro Colón.
Luego de los discursos, se condonó la deuda de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza de los clubes Progreso y El Ciclón. Además, a partir de ahora, los diputados decidieron que se permitirá el estacionamiento a 45º en un tramo de la Avenida Almafuerte y se prohibirá el estacionamiento en un tramo de la calle Nicasio Oroño. También se modificó la Ley de Voluntariado Social (Nº2579) a instancias de un proyecto de la legisladora Carolina Stanley.
Además, se sancionó una norma que establece que las paradas de colectivos no pueden ubicarse “en los últimos cincuenta metros de las arterias que antecedan a una intersección que admita el giro a la derecha. Entre los considerandos del proyecto, autoría del diputado Claudio Palmeyro se indica que el actual emplazamiento de paradas “ocasiona a diario un sinnúmero de maniobras peligrosas ya que los demás vehículos para efectuar el giro deben adelantarse al transporte colectivo”.
El Cuerpo declaró Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Eva Schloss, hermanastra póstuma de Ana Frank, quien visitará esta Ciudad entre los días 6 y 12 de junio próximos, con motivo de las celebraciones del primer aniversario del Centro Ana Frank en Argentina. Fue una iniciativa de la diputada María Elena Naddeo.
Por último, se logró aprobar una declaración de los legisladores Gabriela Alegre y Raúl Fernández mediante la cual el Cuerpo “manifiesta su beneplácito y adhiere a la declaración de la Cámara de Diputados de la Nación que en el marco de la conmemoración del Bicentenario, estableció que era menester reafirmar el repudio hacia las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado y asegurar el proceso de verdad y justicia como una política de estado de carácter irrenunciable que debe completarse en los plazos razonables dentro del más absoluto respecto a las garantías del debido proceso”.
(ADN Ciudad)